No todos los empleados tienen el trabajo deseado

trabajo

Todos los humanos son programados directamente desde el inicio de nuestras vidas. Formados bajo sociedades paradigmáticas que basan su accionar en cotidianidades que rigen la sociedad. Siempre buscando las salidas a nuestras situaciones. Con soluciones inmediatas que puedan o no tener el efecto deseado son la solución eventual que son mal llamado trabajos. La creación de patrones profesionales desde nuestros inicios en la vida. Pueden llegar a deformar las realidades del adulto, provocando un efecto contrario al deseado y derivando en la posibilidad de que. No todos los empleados tienen el trabajo deseado.

Es común conocer situaciones donde las esperanzas o proyectos pre formados no pueden ser cristalizados por el adulto. No siempre obtenemos lo que deseamos, la cotidianidad de la existencia humana plantea muchas opciones a lo largo de esta, así como trabajos. Llevando nuestras metas hacia destinos que bien pueden lograr el éxito, pero con características completamente diferentes.

La sociedad actual encasillada en prejuicios. Obliga al individuo a tentar su suerte buscando las opciones más viables desde su punto de vista. Pero no las mas ideales para sus características, esto puede fácilmente conllevar. A esta a fracasos constantes que limitan y frustran el accionar del individuo. A grado tal que jamás concrete cualquier logro de trabajo o éxito tanto personal como profesional.

La mayoría de las personas trabaja sólo para sobrevivir

trabajo

El obtener un puesto en cualquier organización que garantice un trabajo e ingreso que contribuya con las deudas. Es el panorama más ideal, en muchas ocasiones no existe ningún tipo de relevancia o importancia el cargo que ocupes. Ya las ilusiones y deseos quedan de lado y solo se afianza la necesidad de cumplir con tu vida de la mejor manera.

Para una persona significa mucho estar a gusto con su trabajo y sentir pasión por la tarea que desempeña dentro de una empresa, y esta situación está además directamente relacionada con el éxito o el fracaso de las metas que el empleado intenta cumplir.

El vivir importa ya los sueños no tanto

Una característica relevante en el ser humano se enfoca en el mantener vivas la esperanzas y sueños. Dejar de lado estos, propician un espacio perfecto para la no conclusión de objetivos profesionales. La empresa actual si bien posee rasgos exigentes al momento de cubrir sus necesidades de personal en puestos de trabajo. Siempre prevé apoyo a sus integrantes para llevara a cabo sus preferencias profesionales y lograr las metas tanto a nivel personal como organizacional.

Las excusas que ponemos los adultos para justificar nuestra apatía por lograr los sueños planteados en la juventud son ya un clásico. «Me casé y tenía una familia y tenía que poner comida en la mesa», señalan los especialista de Recursos Humanos que en principio soñaba con ser médico. «Pero ahora es demasiado tarde, y muy costoso volver a la universidad.»

Otros más optimistas se plantean haber transformado su sueño en algo más rentable

Una mujer que trabajaba como diseñadora de interiores, a pesar de que antes quería ser actriz, señaló: «Siempre he sido constructora e inventora, y también creo historias dramáticas con mis diseños. En cierto modo, todavía estoy viviendo mi sueño con la creación.»

La mayoría de los empleadores saben que los trabajadores apasionados con su labor son más felices, productivos, más comprometidos y menos propensos a buscar otras oportunidades de empleo.

Los trabajadores y sus metas muy personales

Siempre se tiene en cuenta que el cumplimiento de los sueños es tarea de cada persona en particular. Desde el inicio cada quien debe contar con el estimulo y empuje necesario para cristalizar las metas pautadas en su vida. Es sabido que no siempre ese logro es el más ideal o el esperado, pero se debe mantener u preservar ese espíritu de lucha para no decaer en ningún momento.

Tener en consideración permanentemente al momento de conseguir un puesto de trabajo. Que se ha presentado una oportunidad de crecimiento única. Ya que en línea con los planes personales deben comúnmente ir los de la organización. La certeza de contar con una opción de crecimiento avalado y soportado por la organización a la cual dependes. Es garantía de crecimiento mutuo logro de objetivos diversos pero comunes.

Si bien es imposible que todos los empleados de una empresa hayan cumplido sus sueños, los investigadores aseguran que es muy posible que las compañías deban tener en cuenta estas pasiones y colaboren con los empleados en alcanzar sus metas promoviendo la realización personal de cada empleado desde el papel de líder. Esto sólo se logra teniendo cercanía con los empleados.

El empleado motivado en su trabajo que con fuerza y perseverancia escala, trabaja y crece dentro de una organización es meritorio del reconocimiento a su empeño. Es decir, es la muestra veraz de que, con perseverancia y firmeza. Cualquier sueño puede ser alcanzado, lo que al final se traduce en un éxito seguro y rentable.