Cómo Realizar un Muestreo por Conglomerados

Cómo Realizar un Muestreo por Conglomerados

El estudio de los consumidores es sumamente importante para entender el mercado y la manera en la que este funciona. Saber cómo realizar un muestreo por conglomerados puede darte una buena base para mejorar los resultados de tus estrategias y desempeño comercial.

¿Qué entendemos por muestreo por conglomerados?

Un muestreo por conglomerados es el estudio de una población concreta en base a distintos parámetros para obtener respuestas o conclusiones como objeto final de la investigación.

Este tipo de estudios proporciona una base sólida para entender los problemas, necesidades, anhelos, motivaciones o patrones de conducta de un público o mercado concreto; gracias a esta información las empresas pueden establecer estrategias orientadas a solventar esos problemas y atacar los puntos de dolor que se hayan identificado.

El muestreo por conglomerados no es el análisis individual de los consumidores, por lo que no busca conocer sus necesidades específicas; se enfoca más bien en las necesidades colectivas o los rasgos que tiene esa población en común.

¿Cómo realizar un muestreo por conglomerados?: Pasos a seguir

Cómo Realizar un Muestreo por Conglomerados

Para saber cómo realizar un muestreo por conglomerados debemos tener claro el objetivo del estudio e identificar una población a la que someter al análisis.

Este paso a paso te ayudará a comenzar y terminar el proceso con éxito.

1- Definir el tamaño del conglomerado

Nuestro estudio de la población debe tener una muestra, o sea, una fracción de dicha población que se usará como base para el muestreo.

Si bien no es necesario conocer con exactitud la cifra de personas que forman parte de la población, la muestra sí debe estar claramente identificada y contabilizada.

2- División del conglomerado

Según los objetivos del estudio se pueden crear varias divisiones dentro de una misma población. Esto permite probar distintos enfoques a la vez y notar cambios en los diferentes grupos.

Ahora, cada grupo debe ser heterogéneo e internamente homogéneos entre sí.

3- Selección de la muestra

Para iniciar el estudio debemos seleccionar uno de los grupos o muestras que hemos dividido previamente al azar.

Al muestreo inicial se debe realizar un submuestreo y entonces se comienza a trabajar en el en base a los objetivos del estudio.

4- Se recogen los datos

Durante las primeras etapas del estudio se procede a la recolección de los datos necesarios dentro del conglomerado.

Esto puede ser a través del análisis de los datos demográficos, geográficos, pero también a través de actividades de campo. Las entrevistas, encuestas y la observación serán una excelente fuente de datos.

5- Análisis de resultados

Una vez se hayan recolectado datos de cada una de las muestras con las que se ha trabajado, es tiempo de interpretar la información recogida.

Se deberán comparar los resultados de las distintas muestras y cotejarlos según los objetivos y enfoque de la investigación.

Realiza muestreos por conglomerados más fácilmente con un CRM moderno

Los CRM son conocidos como una excelente herramienta para la gestión comercial y de clientes para cualquier empresa. Una de sus grandes virtudes es la capacidad de recolectar y almacenar información en bases de datos segmentadas y fáciles de analizar.

Impulsa CRM es un recurso ideal para realizar tus muestreos por conglomerados e interpretarlos con éxito para definir y mejorar tus estrategias comerciales.

Se trata de un software moderno, potente y con funciones de automatización con inteligencia artificial que te ahorra tiempo y dinero.

Aprende más sobre sus funciones en menos de dos minutos.