
Los seres humanos nos encontramos en la búsqueda constante de optimizar nuestras funciones; con la globalización, las empresas aumentan la competencia entre sí, ya que todas pretenden los mismos objetivos generales: crecer y alcanzar el éxito. Para esto, trabajar con el proceso de mejora continua, se convierte en una tarea fundamental para las corporaciones actuales.
El manejo de la productividad, el crecimiento del flujo de ingresos, la relación con los clientes, la posibilidad de generarles satisfacción, son solo algunas de las constantes que te guían en la corriente de la mejora continua de los procesos y servicios que brindas en tu empresa. Con el objetivo de incrementar las ganancias, disminuir los costos de producción y contribuir en la calidad y en la eficiencia de la organización de tu empresa.
En qué consiste el proceso de mejora continua
La mejora continua se realiza como un trabajo mancomunado entre los gerentes empresariales, los profesionales de TI y BPM (Gestión de Procesos de Negocios). Tiene la función de sistematizar los procesos que se llevan a cabo en tu negocio. Este enfoque parte de la detección de aquellos aspectos que se encuentran trabajando con poca eficiencia o que están obsoletos para el momento del diagnóstico. Por esto la recomendación es a realizar análisis continuos que te permitan ir verificando el adecuado funcionamiento de tu empresa; para crear oportunidades de cambios al momento de necesitarlo.
Este proceso se caracteriza por:
- Debe existir una revisión constante.
- La inversión en equipos tecnológicos, en la capacitación de la fuerza de ventas, en mejoramiento del servicio prestado.
- El negocio acepta el proceso de mejoras y cambios oportunos, supera las limitaciones, acepta los desafíos y procura el logro de los objetivos propuestos.
- Reducción de tiempo que se traduce en mayor número de ventas y de participación en el mercado. Del mismo modo, se reducen los costos de inventario y la calidad de la producción.
- Eficiencia y efectividad en los procesos que se registran y cumplen en la empresa. De todo esto se obtiene la fidelización de clientes, incremento de las ventas y una mejor participación y posicionamiento en el mercado.
Herramientas para alcanzar la mejora en tus procesos
La inversión en los medios tecnológicos para llevar a cabo el cumplimiento de los procesos de mejora continua, son incalculables. Todo dependerá de lo que tu negocio requiere para sobrellevar estos procesos. A partir de la aplicación de una serie de herramientas, tu empresa podrá contar con un mayor nivel de calidad en la producción y venta de tus productos. Por ende, se cumple con la supervisión, control, documentación e intervención del registro de actividades que se cumplen.
A continuación las más comunes son:
- El Ciclo PDCA:
Es una de las herramientas más utilizadas; entre las razones, destaca la consideración de las Normas ISO, con énfasis en las relacionadas con la gestión de calidad.
2. Lean Manufacturing
Subraya las necesidades de los clientes. Su función está estrictamente enfocada en la atención del consumidor de la marca; a partir de ahí, comienza la reducción de costos por producción y la eficacia de los procesos que se cumplen en la empresa.