¿Cómo mantener tu empresa en épocas duras?

Mantener tu empresa en épocas duras

Todo negocio tiene épocas de bonanza económica que ayuda a consolidar todas las estructuras y metas; pero de igual manera existen las etapas difíciles que se deben afrontar de forma similar para contribuir a que la organización perdure en el tiempo, pero al presentase, qué deberás hacer para mantener tu empresa en épocas duras.

La recesión económica, es una época donde las empresas o incluso economías de países entran en declive; es decir, experimentan un nivel decreciente de los ingresos y conlleva a serios dificultades con las que tocará lidiar. 

Los tiempos difíciles en las organizaciones se presentan por diferentes factores; es ideal identificarlas para evitar que nos afecten en gran medida. En primer lugar, si la coyuntura económica es procedente de una crisis en la región, solo quedará paliar los efectos.

Pero en algunos casos las épocas duras se presentan por problemas de malversación económicas; o por no tomar decisiones oportunas para el negocio, como malas inversiones que en muchas ocasiones pueden evitarse. Siempre ten presente estos indicadores que podrán ocasionar crisis en la organización.

  1. Escasa rotación de la cartera de cliente
  2. Proveedores poco confiables
  3. Endeudamiento
  4. Manejo inadecuado administrativo y financiero
  5. Problemas externos

Mantener tu empresa en épocas duras: ¿Cómo hacer?

En el caso de que tu organización esté atravesando una crisis debes tener en consideración ciertos criterios para que perdure en el tiempo. Maneja la situación con tacto y enfócate en obtener resultados favorables.

En primer lugar es oportuno verificar si el problema lo desencadenó la cartera de cliente; en este caso deberás trabajar en solventar el problema, recuerda que el oportuno pago, beneficiará el flujo de efectivo y la liquidez de la organización.

Segundo y de la mano con el punto anterior; vigilar los niveles de liquidez, este término financiero traduce la capacidad de la organización de convertir sus activos como la mercancía en dinero efectivo. Así que si no tienes liquidez no podrás pagarles a los proveedores.

Tercero en el caso de la falta o escasa liquidez, deberás conversar acuerdos con los proveedores; e incluso incorporar nuevas alternativas para cubrir las necesidades si fuera posible.

En cuarto lugar y no menos importante deberás ser abierto y comunicativo con el personal y cualquier colaborador que haga vida en la organización; explica la coyuntura pero no olvides que deberás contar con la partida económica para cubrir las obligaciones con el personal.

De igual manera, conversa con los proveedores y clientes. En el caso de los clientes con morosidad ofrece modalidades de pago, para que pueda cancelar la deuda y veas el retorno de inversión. Por otro lado una excelente idea es invertir en publicidad para captar más y mejores clientes que ayuden a la organización.

Mantener tu empresa en épocas duras

Consejos finales

Tomando en cuenta estas consideraciones podrás mantener tu empresa en épocas duras. Plantea objetivos y metas, para que el equipo trabaje en estas día a día y consigan sobrellevar la crisis; recuerda que las malas épocas son parte del negocio, solo identifica que condujo a esta.

Si el factor que conllevo a la crisis en interna deberás resolver para que sea más factible salir a corto plazo de la misma; mientras que si es externa deberás manejarla adicionando factores económicos.