
Si has pensado en crear una importadora, de seguro también has pensado en lo que necesitas para poder realizarlo. Aunque el mundo hoy día se encuentra en una inestabilidad monetaria, el comercio exterior sigue siendo un campo que buscan muchos inversores; y en este post, conocerás lo que necesitas saber para que crees tu propia importadora.
Aunque no conozcas mucho acerca de este sector, puedes involucrarte en él y vencer los desafíos que se puedan presentar. Es necesario que estés consciente de que es un mercado difícil, sin embargo, los emprendedores pueden abrirse camino en este mundo, siempre y cuando apliquen buenas habilidades.
Pasos para crear una importadora
Puedes seguir ciertos pasos que te permitan crear una importadora y avanzar con tu emprendimiento, entre ellos está:
-
Conoce el mercado
Lo primero que debes hacer antes de crear una importadora, es estudiar el mercado en donde ejercerás; es decir, aprende todo lo que puedas sobre las industrias de importación que ya están el mercado, así como los consumidores existentes.
Es importante que conozcas quienes serán tus consumidores y el público a quien piensas abastecer; de esta manera tendrás una idea de lo que puedes y no hacer, y en qué aspectos debes tener más cuidado.
-
Define el negocio
Luego de conocer el mercado, podrás definir el negocio en donde te involucrarás, al igual que conocer el producto que importarás.
Para poder definir el negocio que tendrás, es mejor basarse en las especialidades y habilidades que posees para así, sacarle provecho a la importación que realizarás.
-
Elabora una red de contactos
Para crear una importadora exitosa, debes tener en cuenta que dependerá mucho de los contactos que tengas. Debes encontrar clientes que necesiten consumir el producto que importarás. Busca clientes potenciales e investigas sus necesidades para poder establecer una relación atrayente y estable con ellos.
Lo que debes saber de la creación de una importadora
Analiza los beneficios aduaneros y tributarios para que logres aprovecharlos debidamente. Conoce los tratados de libre comercio y toda la reglamentación propia de la importación de productos.
Para este tipo de emprendimiento, es necesario calcular los gastos de transporte y nacionalización de los productos, así como el valor de adquisición de los productos. Mantener estos números en mente te permitirá establecer un capital que cubra todos estos gastos.
A pesar de las dificultades monetarias que existe hoy día, emprender creando una importadora continúa siendo una buena estrategia para los emprendedores; el mercado exterior sigue siendo una buena oportunidad para dar inicio a los negocios.
Estudia el mercado, define tu producto y conoce a tus clientes potenciales; estos tres pasos te permitirán establecer un plan de negocio el cual te ayudará a iniciar y encaminar la importadora que quieres crear.
Al realizar tu plan de negocio, debes establecer los costes reales de los gastos iniciales, así como el capital que necesitarás; también mantén las reglamentaciones a la mano a la hora de elaborar cualquier estrategia o paso en tu plan. Saca provecho a tus habilidades para que puedas tener mayor éxito en la creación de tu importadora.