
Si tienes una empresa o estás procurando comenzar tu propio negocio empresarial; debes conocer uno de los factores más importantes que existe en el mundo comercial, estos son los tipos de contratos.
Conocer qué tipo de contrato se debe establecer, entre trabajador y empleador, es fundamental para implementar una buena relación laboral, además el establecimiento de un contrato coloca las bases para los aspectos básicos de una relación laboral.
Tipos de contratos
Antes de explicar cuáles son los diferentes tipos de contrato, es necesario mencionar que cada contrato posee cláusulas que determinan los valores fundamentales de una relación entre trabajador y empleador.
Mencionemos las cláusulas básicas; legales u obligatorias, las permitidas y las prohibitivas. Cada contrato tiene un contenido específico generalmente independiente que tipo de contrato debe contener; lugar y fecha del contrato, plazo, naturaleza, monto forma y periodo de pago.
Estas son las cláusulas básicas para el establecimiento de cualquier tipo de contrato, por supuesto existen otras cláusulas que pueden determinarse según el tipo de contrato.
Veamos entonces los tipos de contratos y sus diferentes características.
Contrato a plazo fijo
Una de las características de este contrato es que posee una fecha de plazo de su vigencia; el máximo de vigencia del mismo es de un año, en algunos casos puede establecerse períodos de menos tiempo, además no requiere el aviso de término de contrato.
Un detalle de este contrato es que, si el empleador desea culminar el contrato antes de la fecha de término; está obligado a pagar los meses que restan al empleado, lo mismo para el empleado en caso de que desee retirarse antes de finalizar el plazo de culminación de contrato; solo recibirá el pago hasta la fecha en que trabajo.
Si se da el caso de querer renovar, en este tipo de contrato solo se hace la renovación una vez, si esto sucede, el contrato se transforma en contrato de plazo indefinido.
Contrato a plazo indefinido
Su característica principal es que no tiene fecha de vencimiento, la fecha de realización debe ser antes de quince días después de ser incorporado el trabajador a la empresa; ahora bien, en el caso de que el empleador desee prescindir de los servicios del empleado, debe comunicárselo con un plazo de treinta días.
Contrato de obra o faena
Este contrato se caracteriza por el hecho de que tanto el empleador como el empleado están de común acuerdo; su fecha de vigencia depende en gran manera de la terminación de la obra o la faena en la que se ha acordado trabajar.
Cabe destacar que, la obra o faena se ha descrito con claridad antes de comenzar a realizar dichos trabajos; por ende, las labores, responsabilidades y tareas del trabajador deben estar claramente expuestas por ambas partes, tanto del empleado como del empleador.
Ventajas de firmar un tipo de contrato
- Seguridad entre ambas partes a la hora de conocer sus deberes y responsabilidades.
- No se deja al azar las fechas y formas de pagos o cancelación.
- En caso de incumplimiento de alguna de las cláusulas hay derecho y base legal para exigir derechos incumplidos.
Firmar o redactar un contrato es algo que no debes dejar de hacer, sobre todo si eres un empresario que desea que tus bienes y productos sigan generando ingresos a corto y largo plazo; además de las ventajas legales que proporciona te dará la confiabilidad de tus empleados.