Conoce qué es el black hat SEO y por qué no es recomendable

Qué es el black hat SEO

Muchas veces un comienzo fácil y rápido es riesgoso; y cuando un emprendedor quiere posicionar una página web en Google, puede recurrir a Black hat Seo para lograrlo por su rapidez en posicionamiento. Pero ¿Qué es el black hat SEO? ¿Puedes aplicar a tu página web, el black hat SEO? ¿Cómo se beneficiará o perjudicará tu web?

A continuación conocerás todas las respuestas a estas interrogantes. Invierte un tiempo productivo en lograr buenos resultados, cultiva paciencia de esperar el éxito de tu página web.

¿Qué es black hat SEO?

Son procedimientos que se usan para obtener una posición en Google, evitando las reglas, en otras palabras, jugando sucio. Algunos han tenido buenos resultados a corto plazo, sin embargo, son descubiertos y lo peor, han terminado penalizados.

¿Puedes aplicar a tu página web, el black hat SEO?

De poder sí, pero ¿Qué consecuencias traerá? Es la verdadera pregunta. Es verdad, al hacerlo no correrás ningún delito, pero google si te penalizará y puede que cierre tu sitio web.

Qué es el black hat SEO

¿Qué técnicas son las más usadas para el black hat SEO?

Son varias las técnicas, que usan las personas para engañar supuestamente a google. A continuación te mostraremos las más sobresalientes:

  • Cloaking: Esta técnica está denominada como trampa ¿Por qué? Se trata sencillamente de, engañar a Google al hacer entrar a los usuarios a páginas flash que no están optimizadas mediante un robot. Sin embargo, Google ha estado muy atento a esta técnica descubriendo en sí a muchas páginas y penalizándolas por ello.
  • Keyword Stuffing: Este método es muy usado, pero no deja de ser ilegal. Se trata de usar la palabra clave de un post en reiteradas veces, con la finalidad de confundir al usuario. Google ha penalizado esta práctica, porque quiere que los usuarios disfruten de su contenido y se haga de forma más natural.
  • Spinning: Se trata de crear nuevos contenidos duplicando los existentes con palabras diferentes, haciendo creer a Google que son contenidos totalmente originales. Esto se realiza mediante un software que optimiza la lectura de dicho post. De igual forma puede traer graves consecuencias a tu blog si Google encuentra esta falla.

¿Cómo se beneficiará o perjudicará tu web?

Si has pensado en hacer el black hat SEO u observas que estás haciendo algunas de estas prácticas, puede que te hagas la pregunta ya planteada.

Sin embargo, como ya hemos mencionado puede que sí, aumente por unos días las entradas a tu blog o sitio web, pero Google al darse cuenta de que estás penalizando sus políticas simplemente cerrará tu sitio o le dará una posición muy baja.

Podemos determinar que al usar solo perjudicará tu web. Por eso te aconsejamos no usar el black hat SEO. Realiza bien tu trabajo de ese modo conseguirás mejores resultados duraderos.

En conclusión esperamos que la información brindada el día de hoy te sirva mucho. No olvides contarnos tu experiencia y si es necesario comparte con otros para que se enteren de los pro y contras de esta práctica.