
¿Conoces cuáles son las métricas más utilizadas en el marketing digital? La respuesta dependerá de lo que te hayas propuesto hacer y de tus objetivos.
Las métricas a utilizar estarán envueltas al tipo de campañas de marketing digital que se emplearán. Conozcamos algunas de ellas.
Las métricas más utilizadas en el marketing digital dependiendo del área a trabajar
Existen distintos tipos de métricas que suelen ser empleadas en campañas de marketing digital; entre ellas están:
- Indicadores generales:
- Lifetime value o LTV
El valor de tiempo de vida del cliente es el total del beneficio que nos generará durante la relación con la marca. Si se detecta que el LTV es muy bajo, indicará que necesitas trabajar en ventas adicionales y cruciales para lograr incrementar el valor medio de la compra y la fidelización o estimulación de las compras repetitivas.
- Tasa de rebote
Se conoce como el porcentaje de personas que visitan tu marca mediante una página web pero que luego la han abandonado, sin completar ninguna acción. La tasa de rebote indicará si tenemos algún problema con respecto al marketing digital; mostrará si el contenido ofrecido cumple o no con las expectativas de los visitantes.
- Branded search
Es el número de búsquedas de la marca en Google u otros motores de búsquedas; esta nos permite evaluar el impacto que causan nuestras campañas y qué tanto impacto están teniendo.
- Redes Sociales:
- Engagement
Es la métrica más conocida en las redes sociales, su cálculo nos refleja lo activo que son los seguidores para una marca. Si es bajo, las publicaciones pueden no estar llegando a los seguidores lo que pudiera indicar que no son atractivas.
- Social media referral traffic
Trata de la cantidad de visitas que llegan al sitio web procedentes de las redes sociales; se puede utilizar este tráfico de referencia como un indicador de la efectividad presencial en las redes. Además, permite vincularla a las conversiones y demás acciones en la web.
¿Es importante emplear las métricas en el marketing Online?
Los negocios mantienen 4 enfoques generales cuando tienen presencia en el internet, y son:
- Nivel de ingreso
- Registro de usuarios
- Fidelización de audiencia o cliente
- Compromiso de los usuarios
Estos se consideran pilares para establecer las estrategias digitales en los negocios; por ende, las métricas de marketing digital contextualizan la realidad de las organizaciones para el alcance de sus metas. Es decir, sin las métricas no sabríamos cómo está nuestro negocio y no podríamos mejorar.
Entonces las métricas más utilizadas en el marketing digital dependerá sin duda del enfoque que necesites en tu negocio y de los resultados que necesites mantener bajo control. Algunos negocios se basan en las métricas del SEO para conocer el crecimiento de su negocio y la satisfacción de los usuarios.
Estos negocios reconocen la importancia de conocer cuál es su posicionamiento a la hora de ser buscados por palabras claves; el impacto que producen hacia los usuarios entre otras cosas. Dejando claro que no se debe subestimar la utilidad de las métricas en las campañas digitales.