¿Por qué se le dificulta a las empresas ejecutar su propia estrategia?

estrategia
estrategia de ventas

Por lo general, algunas empresas colocan en práctica este tipo de planes para crear estrategias laborales. Donde sus ejecutivos se retiran cierto tiempo para reflexionar sobre la estrategia futura que ayudará al rendimiento laboral. Para llevar esto a cabo por lo general se iban lejos de la ciudad. De esta forma no tenían ningún tipo de perturbaciones, algo muy similar a un retiro. En ocasiones, los empresarios que saben y conocen la importancia de una estrategia, planean retiros con sus ejecutivos específicamente para diseñar un plan que ayude a mejorar el funcionamiento de la empresa a futuro.

Una vez que se ha hecho esto y se crea un plan para poder ejecutarlo, todos terminan muy felices por el éxito del proceso. Ya sea por la calidad o las cantidades de las ideas generadas. Así como por el entusiasmo que provoca todo esto y por supuesto por el intercambio social que se había producido.

Las técnicas de ventas de la vieja escuela ya no se llevan el gato al agua en los negocios de hoy

Anteriormente era costumbre que a final de una reunión se emitiera un documento con la síntesis de lo analizado. Además, se creaba una lista donde se anotaban todas las actividades por desarrollar. Con el tiempo esta lista se iba haciendo más larga ya que los temas de los años anteriores seguían apareciendo. La causa de esto es que dicha estrategia no se ejecutaba y por ende los problemas continuaban apareciendo.

Asignar responsabilidades directas

estrategia
Estrategia de ventas

En muchas ocasiones cuando esto sucede los gerentes o el ejecutivo mayor decide aplicar un método. Este consiste en tomar la lista y comenzar a otorgar actividades directas a cada ejecutivo. En algunas ocasiones se establecen fechas límites para la entrega de ellas. Pero, esto no asegura que estas actividades se cumplan.

Si bien, después de aplicar estos métodos es muy probable que esa lista disminuya. Pero lamentablemente siempre existirán aquellos ejecutivos que pidan disculpas por no haber ejecutado algunos de los encargados. De tal manera que algunas de las actividades seguirán apareciendo en dicha lista. Esto quiere decir que la estrategia sigue sin cumplirse.

Y este es uno de los casos más repetitivos en el mundo de los negocios, es muy probable que la mayoría de los ejecutivos se sientan identificados con esto. Ya que esto es exactamente lo que ocurre en la mayoría de las empresas. Y cuando se habla de esto se hace referencias a las grandes empresas como a las más pequeñas. Pero la realidad aquí es ¿Por qué pasa esto? ¿Por qué no pueden ejecutar una estrategia al 100%? ¿Acaso son flojos los ejecutivos? Por supuesto que no es así.

El día a día en las empresas

Entonces cuál será el verdadero motivo de este gran problema que afecta a diario a millones de empresas. Donde a pesar de hacer lo correcto al momento de diseñar un plan, este sigue sin poder cumplirse satisfactoriamente.  Y es que el verdadero problema a todo esto se llama el día a día. Donde la mayoría de los ejecutivos estas sumergidos en un mar de situaciones operacionales que deben resolver momento a momento.

Ahora, si a todo esto le comenzamos a agregar una lista con varios objetivos específicos que deben cumplir. Sobre todos realizar cosas que no se tiene pero se quisieran tener. A pesar que estas sean muy importante los ejecutivos se terminan agobiando. Ya que su noble intención será poderlos cumplir, pero entre tantas obligaciones del día a día lo más seguro es que terminen abandonando esta estrategia. Ya que deciden centrarse en sus actividades a diarias las cuales deben cumplir para el funcionamiento de la empresa.

Por lo tanto, esto causa un incumplimiento de la estrategia. Al no llevar esto a cabo, lo vamos a pasar para el próximo año, con la esperanza de poderlo hacer. Es este uno de los principales motivos del por qué no se  cumplen estas estrategias. Pasando así la lista de actividades años por año y cada vez se hacen más largos y difíciles de conseguir.

El problema radica principalmente en hacer competir a la par lo urgente con lo importante en este caso la estrategia. Esto por experiencia, siempre va a ganar lo urgente, dejando así lo importante a un lado. Y el motivo de esto, es que a pesar de ser importante nunca va a tener el mismo sentido de lo urgente.

Los clientes son más cultos que nunca y tienen multitud de opciones a su alcance. Sobre todo, odian que les vendan

Pero, ¿Entonces qué se debe hacer? El desafío de todo esto se encuentra en lograr que a pesar del día a día ejecutemos lo estratégicos. Para poder llevar esto a cabo se necesitará constancia y mucha disciplina de control de gestión estratégico que nos asegure que dicha estrategia tendrá un foco. De tal manera, que esto obligará a medir regularmente el desempeño de la estrategia. Así como a comparar que es lo real y que es lo deseado. También te llevará a medir las causas de raíces del porque no se ha cumplido un objetivo, a generar acciones correctivas oportunas sobre las alertas tempranas que hayamos generado y a darle sentido estratégico al día a día.