
¿Ha pensado en cómo una compañía grande llegó a ese punto? Conocer qué es la escalabilidad de un negocio nos dará la respuesta a esa pregunta. Estas empresas descubrieron un modelo de negocio que les permitió crecer velozmente, de forma estable y dando beneficios.
¿Qué es la escalabilidad de un negocio y cómo aplicarla a los negocios?
La escalabilidad la podemos definir como la capacidad que tienen de crecer los negocios, empresas o sistemas; de manera que atienden las demandas sin la necesidad de perder cualidades que le aportan valores.
Esto lo podemos ejemplificar de la siguiente manera, un negocio crece fuertemente y multiplica sus ingresos sin la necesidad de aumentar sus costos. Allí se está aplicando la escalabilidad para lograr ese resultado.
Conociendo qué es la escalabilidad de un negocio toca aprender cómo hacer de nuestro negocio uno escalable; ten en mente que todos los negocios pueden ser de este tipo si es compatible con los conceptos de la escalabilidad, estos son:
- Ser fácil de enseñar
Debes ser capaz de enseñar el proceso de producción y demás actividades internas con los colaboradores; no debe ser indispensable que tú estés para que todo funcione. Esta flexibilidad permite que el negocio se expanda de acuerdo a las oportunidades del mercado.
- Ser valioso
Identifica las oportunidades y dedícate a ellas, diferénciate de la competencia, vuélvete un experto en actividades específicas; de esa forma agregarás mayor valor a los productos y servicios que ofreces, pero mantente innovando para lograr escalar.
- Ser replicable
Tendrás un gran potencial de escalabilidad si puedes reproducir el proceso de producción y generar ingresos; indicarán tu modelo de producción de manera efectiva y estarás preparado para la expansión en el mercado.
Ventajas de la escalabilidad en un negocio
Los negocios se veían limitados por problemas de ubicación geográfica, cantidad de clientes disponibles, entre otros factores. Gracias al modelo de negocios escalables se han producido ventajas de las que años anteriores no se creía posible. Entre ellas tenemos:
- Fin de las fronteras
Gracias a la escalabilidad se puede vender en nuevos lugares, sin necesidad de tener una sede allí. La ventaja de mantener un negocio electrónico nos brinda este beneficio de manera efectiva, pero no siempre este tipo de negocio online está diseñado para crecer automáticamente.
- Aumento de valor empresarial
Mantener procesos modernos, ágiles y seguros hacen un negocio escalable; de esta forma se puede adaptar a las necesidades de los tiempos debido al uso de la tecnología y las nuevas tendencias que aparecen en el mercado.
- Inversiones pequeñas
Para que una empresa pueda escalar no puede ser un proceso costoso, por eso las empresas digitales desde un inicio pueden desarrollar objetivos para escalar sin tener costos altos.
Es importante que evalúes tu idea de negocio y su potencial, también toma en cuenta las condiciones existentes en el mercado; como el público que se interesa en tu producto o servicio, los recursos tecnológicos para desarrollar tu idea y con qué recursos cuentas.
Así que innova en tu negocio para sobrevivir en el mercado, estudia las respuestas a lo anterior y podrás considerar si es posible implementar la escalabilidad en tu negocio.