Plan para llevar a cabo una reestructuración empresarial

reestructuración empresarial

Cada cierto tiempo las organizaciones deben plantearse una reestructuración empresarial, tanto en situaciones difíciles que esté pasando la entidad como problemas financieros o cambios del mercado; también por factores positivos como cuestiones tecnológicas, gubernamentales, sociológicas o económicas.

Sin embargo hay que tener en cuenta que tomar esta decisión de una reestructuración no es algo fácil y se deben tener en cuenta ciertas cosas; como el nivel de capacidad que tiene el entorno para procesar los cambios dentro de la empresa en base a causas internas o externas.

También debes entender que estas reestructuraciones a veces tienen éxito o no lo tienen, siempre y cuando seas previsivo y cauteloso con los cambios; de este modo lograrás adaptarte más fácil a este tipo de procesos.

Fases para reestructurar la empresa

En el mundo empresarial existen de tres a cinco fases para desarrollar un buen proceso de reestructuración de tu organización, todo dependerá de la necesidad. A continuación te especificaremos 3 fases para que puedas estructurar tu reestructuración:

  • En el diagnóstico se busca que la variación no colapse y haya una mejor liquidez dentro de la empresa, tomando medidas como reducir los productos; así como eliminar costes y examinar la estructura de la organización.
  • En el tratamiento se hace un diagnóstico y se establecen los puntos más débiles dentro de la empresa, sobre todo en una situación negativa. Asimismo, en este punto se debe tomar en cuenta el aumento de la productividad, la eliminación de riesgos y la oferta del servicio o producto.
  • En la recuperación se podrá buscar productos, mercados o servicios nuevamente, así como mejorar el control, revisión y las gestiones de riesgo dentro de la empresa.

Pasos para la reestructuración empresarial

reestructuración empresarial

Llegó el momento de mostrarte los 5 pasos efectivos para la reestructuración empresarial de tu organización y que puedas solucionar los problemas de tu empresa. Estos son los siguientes:

Espera la decisión del consejo administrativo para la reestructuración empresarial

Lo primero que debes hacer es esperar una decisión de parte del consejo administrativo para poder realizar la reestructuración de la empresa, mientras más rápido mejor. Es importante que haya una mejor gestión por parte del nuevo equipo para que diseñe y ejecute una estrategia exitosa.

Evalúa los problemas actuales de la empresa

Ahora deberás evaluar y examinar cuál es la viabilidad del negocio como tal, elaborando un plan de acción a corto plazo para solucionar los problemas actuales; para ello deberás determinar factores como el alcance del problema, si es viable, la estructura y la posición de la empresa dentro de la competencia.

Reestructura tus finanzas y tus deudas

Este punto es el estado de reestructurar las deudas y mejorar la creación del capital dentro de la empresa, de este modo se evitarán costes innecesarios; controlando la caja y manteniendo un buen margen de ganancias.

Fase de éxito

Si llegaste a esta fase significa que lo peor ya pasó y lograste superar con éxito la peor fase de tu empresa y avanzar; logrando que el capital invertido se mantenga y a su vez retorne, sobre todo a largo plazo.

Es momento de potenciar el crecimiento total de tu empresa

Aquí aprovecharás de potenciar tu crecimiento empresarial en cuanto a las ventas y a las decisiones dentro de tu organización, sobre todo a largo plazo. Fortalece la posición actual de tu empresa y elabora programas que se adapten a la nueva estructura.

Hay empresas que se encargan de este tipo de servicios de reestructuración y logran sacar adelante una empresa que esté en su peor momento; sin embargo si tienes la capacidad, un buen equipo de trabajo y de gestión podrás solucionarlos con el plan anterior de 5 pasos.