3 errores que debes evitar en tu e-commerce

errores que debes evitar en tu e-commerce

Dirigir un negocio es similar a escalar montañas. En algunas oportunidades estás subiendo o bajando, y en otras ocasiones te encuentras obstáculos que dificultan tu avance. Por ello, es fundamental aprender de los errores más frecuentes que cometen otras personas en sus e-commerce. Hoy conocerás 3 errores que debes evitar en tu e-commerce.

No seleccionar la plataforma de comercio electrónico adecuada

Si estás iniciando un negocio de e-commerce o estás administrando desde hace un tiempo una tienda online, la plataforma que elijas puede realmente marcar una diferencia entre el éxito y el fracaso de tu negocio.

De hecho, la plataforma de e-commerce no solo determinará cómo exhibes los productos y los vendes a tus clientes; sino que también es de vital importancia en la manera como atraes a tus usuarios y en la forma en como escalará el negocio a lo largo del tiempo.

Al seleccionar una plataforma de e-commerce para tu negocio algunos de los factores a considerar pueden ser:

  • Los productos que ofrecerás.
  • El control y personalización que deseas tener sobre el sitio web.
  • Las herramientas que necesitas integrar a tu plataforma.
  • El presupuesto.

Además recuerda que una decisión tomada sin pensar puede limitar el crecimiento de tu e-commerce, generar pérdida de ingresos, reducción de tráfico, problemas de seguridad, entre otros.

Este es de hecho, uno de los errores que debes evitar en tu e-commerce más comunes y podría significar una inversión mayor de tiempo, dinero y/o energía para actualizar tu plataforma o migrar a otra completamente diferente.

Entre las opciones más populares tenemos:

Procesos complicados al momento de pagar

errores que debes evitar en tu e-commerce

Cuando los usuarios han completado los primeros pasos de tu embudo de ventas, es momento de “cerrar el trato”. Lamentablemente, este es el último paso en el que muchas empresas de e-commerce ven a sus usuarios abandonar sus carritos de compras. ¿Por qué?

Esto ocurre por diversos motivos, generalmente se debe a que los procesos de pago son muy confusos.

Por ello, manténgalo simple. Por ejemplo, puedes dejar de exigir a tus clientes que creen una cuenta antes de comprar. Además asegúrate que los botones y mensajes sean claros, detallados y concisos; con el fin de que los usuarios siempre conozcan el siguiente paso para continuar.

Además, no impongas tarifas inesperadas a tus clientes. Es decir, todo debe estar bien definido desde el comienzo. Ya que comprar online es un proceso que requiere confianza y definitivamente lo último que deseas es darles a tus clientes razones para creer que están siendo engañados.

¿Es tu contenido compatible con SEO?

Si tu e-commerce atrae posibles clientes mediante tráfico orgánico, entonces el contenido que exhibes en tu website debe crearse teniendo en cuenta no solo al usuario sino también al SEO.

Muchas empresas erran al tratar su contenido como una ocurrencia tardía, sin darse cuenta que todos los contenidos son oportunidades para atraer más tráfico y por lo tanto más clientes. Por ello, es necesario evaluar todo el sitio web, su página de inicio, las descripciones de los productos, etc.

Carece de sentido tener un buen posicionamiento en buscadores si las personas que te encuentran no se sienten identificadas con tus productos. Esto implica usar palabras clave adecuadas de alta calidad para tu nicho.

Recuerda evitar estos errores en tu e-commerce

Si quieres vender más y crecer en esta industria debes aprender de las equivocaciones que otras personas ya han experimentado, siempre adaptándote sin perder de vista la meta. Esto te ayudará a evitar costos inesperados e incluso pérdidas de tiempo en una nueva planificación.