
Diariamente son muchas las personas que desean entrar en el mundo de los negocios con capitales diversos. Las circunstancias varían de una persona a otra pero los une las ganas de progresar en su nuevo emprendimiento, por eso construir un modelo de negocios con canvas puede ser una gran opción.
Los nuevos emprendedores invierten capitales distintos en su nuevo negocio, por eso analizar el modelo de negocio con canvas es una buena alternativa. Recuerda que quizás sea la primera vez que estás entrando en este mundo así que necesitas manejar estas opciones.
Modelo de negocios con canvas
Este modelo fue creado por el doctor Alexander Osterwalder, donde inserta la metodología lean-startup, que permite la creación de una nueva meta en pasos más cortos y dinámicos. La idea es utilizar el pensamiento creativo y plasmar en un lienzo lo que deseas realizar.
Este modelo de negocios presenta 9 pasos fundamentales para el desarrollo del mismo.
1 Los Clientes
Este paso es fundamental en el desarrollo de tu negocio, debes pensar para quienes está planteado tus productos, pensar en sus necesidades particulares. Así lograrás concentrar todos tus esfuerzos en llenar las expectativas de estos.
2 Propuesta de valor
Debes tener presente este punto pues hará la diferencia con el resto de los negocios, piensa en aspectos particulares que hagan a los clientes dirigirse a tu negocio y no a otro, para ello debes ser innovador; presenta servicios que otro negocio, que venda lo mismo, no lo haga.
3 Canales a utilizar
En este punto debes pensar en cómo puedes promocionar tu negocio, cuáles redes sociales puedes explotar para que las personas conozcan tu ubicación, sea física o virtual.
4 Relación con el cliente
Los negocios que tienen más ventas por lo general se debe a que los clientes se sienten bien, recuerda valorar este punto pues implica pensar en sus necesidades; y estás en un mundo competitivo así que debes marcar la diferencia. Esfuérzate por tener buenas relaciones con ellos.
5 Fuentes de ingresos
Debes calcular los gastos, pensar cómo será la rentabilidad y sostenibilidad de tus ingresos para lograr el equilibrio entre proveedores y clientes.
6 Recursos clave
En todo proyecto debes saber qué recursos necesitas para ver qué tienes y qué te hace falta. Debes pensar en los recursos tangibles e intangibles.
7 Actividades clave
Debes ser específico y poner por escrito todas las tareas que tienes por realizar para llevar a cabo tu negocio; estas deben ir en función a los puntos anteriores.
8 Socios o aliados claves
Todos los negocios necesitan contar con colaboradores, por un lado están los proveedores, debes buscar los que te puedan facilitar mercancía. Además si hay otras personas que puedan ayudarte en el desarrollo de tu negocio puedes sumarlas a tu equipo de trabajo.
9 Estructura de costos
Establece un presupuesto y apégate a este. Incluye todo lo que vayas a gastar tanto diario como semanal, quincenal y mensual.
Anímate a considerar este modelo de negocio con canvas, son 9 pasos que debes llevar a la práctica, esto permitirá convertir tus sueños en realidades y si al aplicarlo te das cuenta que debes redirigir tu negocio no habrás perdido nada.
Este modelo permite tener éxito pues construyes tu negocio en algo sólido de manera creativa pero muy lógica y coherente.