La oferta de trabajos engañosos incrementa en época de crisis

trabajos

Cuando existe un alto número de ciudadanos desempleados. Personas embaucadoras buscan beneficiarse y aprovecharse de aquellas personas que más necesitan.

En época de crisis es cuando más existe la necesidad de encontrar un sustento para los hogares españoles. Siendo estas las personas necesitadas los más vulnerables para la oferta de trabajos engañosos. En un previo análisis entre personas que solicitan empleo. Se puede comprobar que el 50% de las entrevistas son fraudulentas. Sin embargo existen mecanismos para detectar y evitar este tipo de oferta de trabajos engañosos que solo podría acarrear más inconvenientes.

En la actualidad, debido al avance tecnológico se utiliza la herramienta del internet donde las empresas son las que evalúan, captan e invitan a sus posibles aspirantes dejando  atrás la búsqueda de empleo de puerta en puerta. Pero, este medio puede no resultar 100% seguro.

En España existen unos seis millones de desempleados según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). El mercado que se encuentran en pleno apogeo son los que le dan entrada a la oferta de trabajos. Considerando esta alternativa la solución a los ciudadanos desempleados. Pero, lo cierto es que termina siendo el negocio redondo para los más vivos ofreciendo cero remuneraciones a cambio de que el desempleado pueda decir: “tengo un empleo”.

El ciudadano desempleado se encuentra en un estado de vulnerabilidad tal que en medio de su desesperación y confusión se deja  llevar por oferta  de trabajos engañosos. El desempleado acepta cualquier tipo de oportunidad que le ofrezca “periodo de trabajo a prueba.” El primer mes, sin sueldo, sin bonos con tal de cambiar su condición de inactividad. Este cambio de condición le hace tener confianza y pensar  que pasando el periodo de prueba se remuneran su trabajo a partir del siguiente mes.

trabajos

Invertir para trabajar

Entre los métodos que usan las personas que se dedican a esta oferta de trabajos engañosos. Se encuentran los trabajos donde el “nuevo trabajador” debe realizar un aporte inicial. Y le hacen ver de manera convincente al aspirante que para surgir y crecer en medio de la crisis debe ser emprendedor e invertir en su futuro.

Posiblemente le propongan realizar un aporte inicial por el material de apoyo. O que debe contactar cierto número de clientes que deberá captar vía telefónica usando su teléfono personal. Así como realizar visitas personales utilizando su auto, su gasolina y su aporte monetario para beneficio de la empresa.

Es usual que en la oferta de trabajos engañosos utilicen nombres de marcas reconocidas para sustentar o darle resguardo a la empresa fantasma. Y así resultar más atractiva para captar mayor número de aspirantes.

Pedro Galindo nos relata su experiencia en una oferta de trabajo engañoso. “Me citaron en una oficina desolada. Con una recepcionista que no paraba de hablar por teléfono con supuestos candidatos seleccionados a los cuales no les ofrecía muchos detalles del trabajo. Me llevaron a una sala de espera pequeña con una radio encendida con música a alto volumen como para que no se escucharan las demás entrevistas. Pasaron unos minutos y apareció una chica que se presentó como “directora de proyecto.” hablaba muy rápido no se le entendía. No me dio muchos detalles solo me dijo que asistiera al día siguiente para conocer el funcionamiento de la empresa y si me convenía trabajar con ellos. Cuando le pregunté de que se trataba solo respondió. “mañana lo verás“.  Por lo que al día siguiente ni me tomé la molestia de asistir, estoy convencido de que todo era una estafa”

Hay que saber decir “No”

Según las estadísticas de los entrevistados para ofertas de empleo la mitad de ellos afirman haber sido estafados por oferta de trabajos engañosos. La manera de minimizar este tipo de fraude está en manos del propio aspirante:

  1. Durante la entrevista aclarar todas las dudas.
  2. Ser directo y claro preguntando cuál es el método de pago de la empresa a sus trabajadores (sueldos, incentivos, bonificaciones).
  3. Preguntar qué beneficios ofrecen a sus empleados.
  4. Determinar qué tipo de contrato ofrecen, cuánto tiempo y a partir de cuándo.
  5. Y si no se siente convencido, si le parece que las respuestas no han sido concretas, por más atractiva que le suene la oferta de trabajo, aprenda a decir “NO”

La empresa  debe ser directa con el aspirante en cuanto a condiciones de trabajo y beneficios que ofrecen. De lo contrario podría resultar ser engañosa. Aceptar cualquier oferta de empleo no siempre resulta ser la salida al desempleo. Si no se toman decisiones acertadas se podría agravar la situación económica del ciudadano.

Este tipo de oferta de trabajos engañosos suele ser dirigida por estafadores profesionales. Quienes hacen atractivos sus discursos para persuadir a los ciudadanos más vulnerables. Recuerde que su tiempo es valioso y actualmente todo trabajo debe ser remunerado. Por lo que las empresas confiables y establecidas lo reconocen y no tratarán de aprovecharse de sus necesidades al contrario. Le ofrecerán excelentes beneficios para mantener el recurso humano en la empresa.