
Las figuras protagónicas de toda organización. Están representadas por los altos gerentes que dirigen, determinan y consolidan proyectos empresariales en el tiempo. Sus cualidades están marcadas por los niveles de asimilación de la información adecuada. El mundo financiero permite actualmente adquirir capacidades gigantescas. Que aumenta el nivel de dirección y la capacidad de generar resultados positivos para una organización. Por lo tanto, podemos asumir que, El mundo financiero, gran proveedor de directivos al sector público. Buscando el perfeccionamiento o mejoramiento de la gestión pública a niveles o estándares de corte privado.
Nuevas investigaciones revelan los directores ejecutivos de las mayores compañías públicas del mundo. Han obtenido sus experiencias en el mundo financiero, Según dicho estudio, el 49% de los CEO de las compañías del índice FTSE 100 tienen formación financiera, en comparación con el 31%. Además, el informe afirma que no ha habido mejoras en cuanto a la diversidad de género, nacionalidad y edad entre los CEO. Por Catalina Franco R.
La importancia de un gerente
Todo gerente o CEO, es la figura clave y específica que promoverá el logro de los objetivos planteados. Mediante estrategias a tono con la realidad económica actual, el nombramiento o designación de estos. Siempre estará apegada a las credenciales y trayectoria empresarial que los mismos puedan demostrar en el tiempo. Así como los logros cosechados durante ese periodo.
De modo que este pueda cumplir efectivamente con las funciones que le corresponden a un puesto con tantas responsabilidades, no sólo en cuanto a la parte de negocios se refiere, sino también a la del equipo de trabajo y el liderazgo.
Por este motivo, teniendo en cuenta que un CEO debe tener conocimientos y habilidades muy diversas para poder desempeñar satisfactoriamente su papel, resulta complicado tener claro cuál es la formación más adecuada que debe haber tenido para estar preparado para todos los retos y las funciones con los que debe comprometerse una vez ocupe el puesto de director ejecutivo.
Gerentes financieros
Las daciones tomadas por lo gerentes deberán giran entorno a toda la organización. Desde diferentes ópticas empresariales, abordando ámbitos multipolares. El CEO deberá estar en capacidad de solución para conflictos de todo tipo tanto de personal como financieros. Estos últimos siendo el bastión obligatorio actual, donde deben prestar su mayor habilidad y destreza.
Las organizaciones actualmente, cuentan con presiones adicionales para el ejercicio de sus gestiones que favorezcan el crecimiento. Una de estas, se basa en decisiones de inversión que garanticen retornos prósperos y oportunos retornos de capital. Por lo tanto, las decisiones que se toman en su momento deberán ser las más efectivas y eficaces.
La recuperación económica, en tela de juicio
Un tema tan intrincado no de muy fácil domino ha sido planteado por los expertos desde diferentes perspectivas. Actualmente la diversidad de visiones puede permitir el amalgamamiento de iniciativas que pondría en el tape.
Tomando en consideración estos puntos de vista, traemos a colación los planteamientos de la experta profesora Niamh O’Keeffe, directora de la consultora de liderazgo First100 publicadas por Management Issues, los cuales citamos textualmente: “Mientras que un buen conocimiento de los números es sin duda importante, la realidad es que un gran o, incluso, un buen CEO necesitará muchas más habilidades para alcanzar el éxito en su alto cargo».
liderazgo CEO
El liderazgo de un CEO consiste en crear una dirección clara y atraer a la gente con el fin de conseguir los resultados financieros adecuados. Los directores financieros pueden ejercer un poder en el sentido de que entienden profundamente el modelo de negocio, pero esto no significa que puedan establecer una visión clara de toda la compañía ni que sepan suplir las necesidades de los clientes en un mercado en constante cambio.
Incluso, algunas de las características de los directores financieros podrían resultar contraproducentes a la hora de dirigir las compañías: O’Keeffe señala que quienes han sido directores financieros tienden a ser reticentes a correr riesgos y son propicios a no estar bien preparados para tomar decisiones rápidas ni para capitalizar las oportunidades de crecimiento e innovación, todo ello aparte de que el carisma y las relaciones interpersonales no han sido la característica más exaltada en quienes ocupan este tipo de posiciones.
Como lo explican los autores del estudio, la crisis puede haber incentivado la necesidad de tener a la cabeza a personas que controlen muy bien los números de las compañías, pero hay que tener en cuenta que estos son solo una parte de los negocios y que un CEO tiene que ver y tener la capacidad de actuar mucho más allá. Pero que pueden resultar efectivos ya que los niveles de adaptación a los requerimientos actuales del mundo financiero. Son manejados con gran facilidad y efectividad por ellos mas no por cualquier otro gerente de conocimiento menos amplios.