
El marketing estacional es el que aprovecha las temporadas pico, días festivos y fechas importantes del calendario para aumentar las ventas. Con la mitad del 2024 superado te conviene conocer las tendencias y estrategias más populares para este año y el que sigue.
Marketing estacional: Tendencias y estrategias
Si bien es cierto que la temporada de verano en algunos mercados puede ser baja porque muchos consumidores están de vacaciones, la baja en la demanda permite la preparación para los períodos pico que han de venir.
Black Friday, Halloween, Navidad, Año nuevo, todas muy cerca y llenas de actividades importantes para el marketing. Como aprender a prepararse es clave, te dejamos algunas tendencias y estrategias de marketing estacional para poner en marcha desde ya.
Tendencias más populares
Las tendencias actuales del marketing de estación se basan en la creación de experiencias de calidad, garantizando siempre la cercanía con el cliente. Te mostramos algunos puntos clave:
- Contacto con el cliente: Los clientes en promedio requieren interactuar unas 44 veces con las empresas antes de realizar una compra. La presencia digital de las marcas en las plataformas sociales con canales de atención optimizados será fundamental para aumentar las ventas en las temporadas pico.
- Experiencias phygital: Este concepto nace entre la mezcla de “physical” y “digital” y transmite la idea de ofrecer experiencias tanto presenciales como virtuales. Esto enriquece las relaciones empresa-cliente, crea experiencias de compra memorables y ayuda a la empresa a estar siempre en la mente del consumidor.
- Motivación para clientes inactivos: hoy es más difícil que nunca hacer que un cliente se fidelice a una marca y permanezca como cliente activo mucho tiempo. La creación de programas de recompensa o fidelidad dan razones a los clientes para no marcharse y perder los beneficios adicionales que reciben por ser clientes.
Estrategias de alto impacto
Las estrategias en 2024 se enfocan principalmente en el user experience y cómo mejorarlo a través de los adelantos tecnológicos.
- Preparación anticipada: Es vital que los equipos planifiquen con hasta meses de antelación los pasos que se seguirán durante las temporadas altas. Esto incluye acumular stock suficiente y definir un estándar en el modelo de servicio que se usará.
- Uso de la IA en el análisis: Para hacer publicidades más atrayentes y personalizadas, el análisis de datos de los clientes es vital para el marketing estacional. Usando herramientas potenciadas por inteligencia artificial se puede procesar un alto flujo de datos en tiempo récord. Esto ayuda a formular campañas de alto impacto a tiempo.
- Alianzas estratégicas: Crea lazos de cooperación con personas de influencia u otras marcas dentro o fuera del sector para crear dinámicas, concursos o colaboraciones durante las temporadas altas. Esto aumenta la visibilidad de ambos y propicia un beneficio mutuo.
Conocer las tendencias y estrategias más relevantes te ayudará a estar preparado para triunfar en los últimos meses de este año y los primeros del siguiente.
Recuerda que cada sector presenta distintos tipos de estacionalidad en función de la industria y el tipo de consumidor. Usa estos consejos como base para comenzar a prepararte desde ya y aumentar tus resultados en las próximas semanas. ¡Mucho éxito!