3 consejos para elegir a tus empleados correctamente

La construcción de un equipo de ventas calificado es el sueño de cualquier empresario porque sabe que esto favorecerá en la formación del valor de tu marca; además, ayudará en la consolidación de lazos fuertes con tus clientes, basados en la confianza y la comprensión de sus necesidades. Por esta razón, te ofrecemos consejos para elegir a tus empleados y que, de este modo, aprendas a determinar cuáles son los requisitos indispensables para contratar a una persona.

Los empleados son la fuerza encargada de tratar directamente con los clientes, ellos reconocen las capacidades de cada consumidor y sus preferencias; por ello, saben cómo relacionarse con cada uno de ellos, qué ofrecerles y qué estrategias emplear para alcanzar la fidelización de clientes. El reto de armar a un equipo que logre estos objetivos puede ser posible si consideras exactamente lo que es necesario.

3 consejos para elegir a tus empleados

  1. Identifica cuál es la misión de tu empresa.

Antes de buscar en los demás, inicia por la estructura de tu compañía. Diagnostica cuál es la misión de tu empresa para que comprendas qué es exactamente lo que requieres. Cuando ofreces la realidad de tu empresa y lo que solicitas para mejorar, estarás dando un claro mensaje acerca del trato que esperas que se les dé a los clientes y, por consiguiente, que cada prospecto a empleado identifique cómo debe contribuir para alcanzar el éxito.

  1. Elabora un perfil del empleado que buscas.

No busques a alguien que se parezca a ti, ni que haga las cosas como tú las harías. Dedícate a elaborar el perfil de lo que realmente necesitas. ¿Cuáles son las tareas que no puedes realizar o que te restan mucho tiempo y esfuerzo? ¿Cuáles son los vacíos en tu empresa? ¿Necesitas que maneje herramientas tecnológicas? ¿Debe hablar varios idiomas? ¿Cuáles son los conocimientos que debe dominar? Plantea, detalladamente, los rasgos que necesitas en tu futuro empleado y ve tras ellos.

  1.  Además del currículo ¿qué?

El conocimiento de nuestros empleados es importante pero no es lo único que debemos considerar al momento de contratar a un empleado. Pudieras tener a un vendedor eficiente, capaz de persuadir a cualquier cliente; sin embargo, con un comportamiento negativo, no solo competitivo, sino agresivo ante sus pares. Con la creencia de superioridad o, por el contrario, con tan escaso conocimiento de su potencial, que prefiere mantenerse al margen y poco aportar a la empresa.

Vemos entonces, lo mucho que cuenta la actitud que pueda tener la persona que estás considerando para el empleo. Verifica con sus referencias personales, plantea interrogantes abiertas, que te permitan conocer la actitud de tus prospectos, al tiempo de verificar su currículo.

Importancia de hacer una buena selección

El recurso humano de una empresa es pieza clave para el alcance del éxito. Dedícale responsabilidad y empeño a los procesos de selección del personal para que puedas garantizarte la mejor elección. Elabora anuncios para la búsqueda de personal en todos los medios que consideres pertinentes; entre más personas lleguen a la entrevista, más y mejores opciones tendrás para escoger.

Y, una vez que encuentres a la persona con el perfil para el cargo, asegúrate de ofrecerle un buen paquete laboral, el mejor clima de trabajo y la mejor atención de tu parte para que se sienta escuchado y con una excelente disposición. Procura mantener empleados felices, la gente feliz produce más que quienes se sienten insatisfecho. Ofrécele a tu personal porque de ellos dependerá, en gran medida, el logro de tus metas empresariales.