
El primer paso para elegir un software CRM, consiste en aceptar que necesitas uno. La finalidad de esto no está relacionada con comenzar a aplicarlo para seguir la corriente del mercado, se entiende que cada día se incrementa el número de usuarios de esta herramienta; sin embargo, la idea es llegar a él porque tienes la convicción de necesitarlo; es aceptar que esta plataforma te ayudará a desarrollar las probabilidades de alcanzar tu target.
Muchas corporaciones suelen perder tiempo en aceptar esta realidad; ya sea por oposición al cambio o por temor a la incorporación de nuevas tecnologías; lo más destacable del caso, es que son innumerables los datos estadísticos favorables que han arrojado los diversos estudios referentes a la calidad de la operatividad del software CRM.
Antes de elegir un software CRM
Diagnostica lo que necesitas. son muchas las opciones de CRM presentes en el mercado; por ende, lo puntual es determinar qué necesitas mejorar en tu gestión con el cliente, para ubicar una propuesta que se ajuste a las metas de tu empresa. Reúnete con tu equipo de ventas, elabora una matriz DOFA sobre la relación que tienes con los usuarios de tu marca, determina si es momento de captar clientes o de fidelizar los ya existentes e identifica cuáles son los aspectos a mejorar.
Determina tu modelo de empresa. puedes ser una micro, pequeña, mediana o gran empresa; esto es algo que deberás identificar previo a la elección del software porque estas herramientas están diseñadas para abordar los requerimientos de modelos específicos de empresas, por eso hay tantas opciones en el mercado.
Verifica su capacidad de adaptación. es posible que antes de adquirir el software, ya estés haciendo uso de ciertas herramientas que te contribuyen en la administración de las redes sociales y en los temas contables; por esta razón, debes asegurarte de que el CRM que vayas a emplear, permita la vinculación con las herramientas que posees para el uso frecuente.
Prueba una versión gratuita. antes de asumir los costos que un CRM suele exigir, aplica una versión gratuita. Esta te servirá para involucrarte con su funcionamiento y para adiestrar al equipo de ventas. Aunque no cuentes con soporte técnico, muchas de estas opciones gratuitas, no exigen rigurosos procesos de instalación y en las redes podrás encontrar webinars que te ayudarán a manejarlos.
Comprueba la efectividad de sus notificaciones. las notificaciones oportunas, los informes evaluativos y los análisis de los procesos de ventas, son esenciales para poder concertar un CRM. La intención que se persigue con estas herramientas es la de disminuir las horas de trabajo a través de la automatización.
Por qué hay que saber elegir un software adecuado
Los consejos para elegir un CRM están relacionados principalmente con tu empresa; se trata de las características organizacionales, el rubro con el que trabajas, la cantidad de consumidores para los que estás dispuesto a producir; es decir, se espera, inicialmente, de atender lo que tu empresa necesita, preferiblemente, cuando lo necesita. Nada haces indagando por el mejor software CRM, este se pudiera encontrar en una plataforma gratuita; la clave es ubicar un CRM que te ayude a superar tus debilidades en cuanto a la gestión de clientes.