
Esta tendencia se refiere a toda la parte tradicional del marketing, contemplando el uso de mecanismos tradicionales de difusión como la radio, la prensa y la televisión; el marketing offline se define característicamente por tener el mayor uso de matrices publicitarias comunes; retomando así la incorporación de folletos o volantes como mecanismos de promoción de una idea.
Aun en un mundo digitalizado, el marketing offline presenta diversas ventajas de uso comparativo; siendo así que el posicionamiento de las marcas en medios tradicionales todavía cuenta con un gran porcentaje de público al que llegar, haciendo una imagen completa de la marca a nivel publicitario.
Ventajas comparativas del uso de marketing offline.
- Difusión masiva: Si bien el internet cuenta con una gran cantidad de usuarios, estos no son todos, por lo cual un posicionamiento masivo en medios de gran alcance; ofrecen un cubrimiento completo del target, pues hay países que no poseen una completa cobertura tecnológica o el acceso a internet es muy costoso.
- Cobertura del target y mayor presencia de medios: Complementando con el público sin acceso a internet, también se incluye a ese target de la población que por preferencia utiliza los medios de difusión en decadencia; De esta manera, medios tales como periódicos o revistas, pudiendo contar con reportajes y mecanismos más amplios de posicionamiento. De igual manera, en empresas más pequeñas a nivel local, vallas y avisos fijos pueden ser una mejor inversión al momento de publicitar su empresa.
- Matriz empática eficiente: Debido a la cercanía que se establece con los clientes a través de narrativas más cercanas; Este tipo de marketing ayuda con la fidelización de clientes que prefieren un trato más cercano para empatizar con las marcas que los atraen. También, como aditivo de un trato más cercano, diversos estudios de marketing demuestran que clientes con mejor trato aumentan proporcionalmente su margen de consumo.
Estrategias de posicionamiento con el uso del offline.
En temas estratégicos lo ideal siempre será combinar el offline con el marketing en línea, pues generalmente la estrategia más óptima es establecer una interacción dual. Ya que vincular ambos canales de comunicación es la mejor manera de empatizar y fidelizar potenciales clientes; además de transmitir una posición más sólida referente a su marca.
Incluir su producto en tendencias como el Street marketing, es una manera de dinamizar sus productos y no limitarlos sólo a las redes; pues de manera didáctica e interactiva, los usuarios conocen y disfrutan del producto de su promoción, haciéndolos interactuar con el online de su marca.
También, contemplar dentro del offline el mercadeo a través de patrocinio de eventos de diversa índole para legitimar a su marca; así, hace que la misma interactúe con nichos de mercado a veces desconocidos por el origen natural del concepto; explore diversos usuarios y tenga posibilidad de aumentar las ventas.
El marketing offline se posiciona de esta manera como una herramienta complementaria perfecta para poder exponer de mucha mejor manera su marca; dándole así un mayor margen de lograr un éxito seguro para su iniciativa