
La propiedad intelectual está relacionado con los productos de la mente humana, y corresponde a una serie de derechos de propiedad. También se reúnen en leyes para, de esta forma, permitir el intercambio comercial y el reconocimiento. Así la propiedad intelectual puede comprarse, venderse, arrendar o destruirse.
Según la OMPI (Organización Mundial de Propiedad Intelectual), la propiedad intelectual se relaciona con las creaciones originales de la mente, como: Libros, obras dramáticas, traducciones, composiciones musicales, obras cinematográficas, obras de pintura, fotografías, escultura, proyectos arquitectónicos y de ingeniería, y programas de ordenador.
Las leyes, se encargan de proteger la propiedad intelectual mediante distintos tipos de derecho como: patentes, variedades vegetales, derecho de autor y marcas; permitiendo ganar reconocimiento por las invenciones o creaciones. Esto equilibra las preocupaciones de los innovadores y el interés del público.
En términos generales, lo que se protege a través de propiedad intelectual es la materialización o realización de una idea.
Derechos de autor, qué son
Se trata de la realización de una obra original expuesta al público, se convierte en propietaria de los derechos de autor de la obra. En este terreno, los derechos de autor son las normas que protegen las obras literarias o artísticas de estos, siempre y cuando sean originales. Concede el derecho exclusivo de su uso, así como determinar qué otras personas puede hacer uso de ella; también, tomar decisiones sobre estas obras, es decir, si quieren que sean reproducidas, distribuidas, traducidas, adaptadas a una película, etc. Por tanto, esta normativa les brinda ese derecho para autorizar o no estas acciones.
Existen puntos importantes en los derechos humanos, y estos son los siguientes:
Hay dos tipos de derechos de autor. El Primero, son los derechos morales, que son aquellos inalienables a la expresión del autor; es decir, que serán siempre del autor, como el reconocimiento de la autoría o el respeto a la integridad de la obra. Y por otra parte los derechos patrimoniales, que son los que tienen que ver directamente con los beneficios materiales que el autor tiene sobre su obra. Estos son transferibles como, los derechos de reproducción o los de difusión pública.
Es importante destacar que cuando se habla de derechos de autor, se refiere a la protección de la obra realizada no de la idea misma.os derecho de autor, protegen una obra no la idea. Es decir, si escribes una historia, ya sea de amor, acción o cualquier tema que desees, el derecho de autor protege la forma en que redactas esa obra, pero no la idea en sí. Por tanto, otra persona puede realizar una obra utilizando esa misma idea, pero de forma diferente.
Otro punto para mencionar, es el derecho de cita. Este es el que nos da posibilidad de mencionar una obra protegida o una frase de ella, y decir que pertenece a una obra en específica.
El no cumplir con esta normativa de los derechos de autor o de la propiedad intelectual acarrea a consecuencias legales.
¿Para qué sirve la propiedad intelectual?
La propiedad intelectual presta utilidad en muchos sentidos. Primero, promueve el intercambio del conocimiento y del desarrollo tecnológico, mediante información que está disponible en bases de datos abiertas de patentes. Además, también fomenta el crecimiento económico mediante la creación de nuevos empleos y nuevas industrias. Otro punto a resaltar es que mejora la calidad de vida de las personas mediante la disponibilidad de nuevos bienes o servicios. Por último, fomenta prácticas comerciales leales.