Cómo mejorar el control de tus gastos                                                       

En muchas ocasiones no prestamos atención en la forma en la que manejamos nuestras finanzas personales, y nos dedicamos a gastar más de lo que generamos; la mayoría de nuestros gastos son innecesarios. Si quieres mejorar el control de tus gastos personales te presentamos algunos consejos que pueden ayudarte.

El dinero y el trastorno

Primero es muy importante darte cuenta cual sería tu conexión con el dinero, si estas satisfecho  con tus gastos o si gastas en lo necesario. Si compras para impresionar a los demás por tu inseguridad personal, si este es el caso, lo primero que debes saber es que debas evaluarte; y aceptar que padeces de un problema.

Si llegas a una conclusión y existe un descontrol en tu relación con el dinero te recomiendo que actúes lo más pronto posible para ello; debes de saber que la primera regla sobre la finanza personal, es no gastar más de lo que se gana.

Mejorar el control de tus gastos personales

  • Debes realizar un balance patrimonial, para esto deberás calcular el valor de tu patrimonio activo y al mismo restarle tus deudas, así es cómo puedes determinar la dimensión del problema financiero que presentas.
  • Al tener el balance de tus finanzas e identificar tus gastos, elabora un presupuesto para destinar un porcentaje para tus gastos necesarios, para el pago; tales como deudas, ahorro y para tu disfrute.
  • Al efectuar tu cálculo fija la comisión que debes consignar a cada consumo, tomando en cuenta el resultado que conseguiste en el cálculo; clasifica bien el uso de tu capital.
  • Ten siempre en cuenta el momento de ahorrar, si hay una mejor forma de hacerlo es en esos gastos diarios innecesarios. Si compras un café todas las mañanas, quizás te venga bien hacer un cálculo de cuánto te ahorrarías si cambiaras un poco tus costumbres.
  • Ahorra los ingresos extras, Es útil establecer una meta, pensar en lo que harás con el dinero una vez q lo hayas alcanzado, Por ejemplo; ahorra para un viaje deseado, una vez tengas este hábito es más fácil seguirlo haciendo.
  • Haz una lista de todos los gastos que tuviste este mes y no dejes uno por fuera por muy pequeño que sea. Es una técnica útil para determinar el gasto de tu dinero.
  • Lo recomendable en porcentaje para ahorrar es el 20% de tus ingresos, este puede variar dependiendo de tus ingresos, este número es solo una guía; todo va a depender de tu capacidad y tus metas y determinar cuál porcentaje te conviene.

Generar ingresos adicionales

Además de qué gastos puedes evitar en función de los objetivos que te trazas, adapta varios objetivos en tu vida.

Piensa en grande, hay dos formas  por la que puedes actuar, por necesidad o por satisfacción. Si esperamos actuar cuando la situación se pone más difícil; pues tendrías que actuar por necesidad, y tal vez tengas que hacer algo que no deseas y te sientas incómodo. En cambio lo puedes hacer por libre satisfacción, estableciéndote metas y objetivos, como lo mencionamos anteriormente y pensando en grande.

Al realizar tus consumos y  guardar un registro periódico de los mismos, observarás  cómo hacer mejor uso de tus fondos, bien sea para destinarlos a invertir, ahorrar o al consumo final de bienes y servicios. En este sentido, mejorarás el control de tus gastos y si empiezas a generar ingresos extras notarás un cambio favorable en tus finanzas.