
Los infoproductos son productos educativos elaborados por profesionales de un área, también es conocido como producto digital; porque se ofrece en presentación online, actualmente representa una excelente opción para obtener ingresos en la web, pero ¿cómo crear infoproductos?
En general el infoproducto representa una manera de ganar dinero mediante trasmisión de conocimiento; en líneas generales es un producto digital que se ofrece y comercializa en la red. Este tipo de producto resulta de utilidad para los usuarios ya que la información que contiene, es plasmada por un profesional.
Un ejemplo sencillo es un chefs grabando una receta, y luego lo comercializa a su buyer a cambio de una compensación económica. La versatilidad en su uso, lo hace una opción por excelencia; porque, puedes cubrir nuevos mercados y por ende nichos, además la entrega puede hacerse de forma automática.
¿Cómo crear infoproductos?: Pasos a seguir
Define tu nicho
El primer paso a seguir para crear infoproductos es definir y detectar tu nicho en el mercado; recuerda que el nicho es un segmento del mercado que se encuentra desatendido, así que lo ideal es identificarlo para cubrir la demando de los usuarios.
En el caso de los productos digitales siempre cubren temas específicos así que el nicho debe estar bien ubicado; el éxito del infoproducto dependerá en gran medida de qué tan asertivo seas a elegir tu nicho.
Identificar a tu buyer persona
Para que tu infoproducto tenga éxito es indispensable que analices y determines el buyer que adquirirá tu producto digital; para ello es recomendable conocer el público mediante foros o grupos de Facebook. Con esto podrás identificar las cualidades de un grupo, como la edad y gustos.
También puedes planificar encuentros online o presenciales para verificar qué necesidades presentan; cualquier estrategia que te sirva para recopilar información que posteriormente deberás estudiar te servirá. Así que manos a la obra.
Escoge el infoproducto
Ya en este paso es indispensable que tengas a la mano la información que te suministró el buyer y por ende conoces tu nicho de mercado; así que te será sencillo escoger qué producto digital ofrecer de acuerdo a las características detectadas en el buyer. Alguno de los infoproductos más utilizados son:
- Ebooks, los cuales son como su nombre lo indica libros digitales, y son el formato más sencillo de elaborar y resultan de utilidad para el usuario; su formato normalmente viene en presentación PDF y contiene información e imágenes adjuntas para mayor comprensión del lector. Este formato puede ser empleado para cualquier tema,
- Libros digitales, los cuales son llamados ebooks, pero la información se guarda en un archivo de audio; el creador va narrando la experiencia o lo que busque transmitir al usuario. En el caso de los audiolibros pueden ser empleados para realizar rutinas de yoga o métodos de relajación.
- Cursos en la web, en este caso se utiliza la ayuda visual para transmitir la información que se requiera; en esencia funciona igual a un ebooks y al audio libros, pero son más explícitos; ya que cuentan con material visual que ayudará a afianzar los conocimientos impartidos al usuario.
Un buen ejemplo donde se debe incorporar un curso como infoproducto, es cuando necesitas hacer una explicación en una pizarra; es decir, si como material informativo explicarás una clase de matemáticas o de física cuántica.
Finalmente queda decir que al saber cómo crear tu infoproducto; lo ideal es conocer bien el nicho, para luego determinar qué producto digital será el mejor; recuerda que la intención es que por una suma mínima de dinero el usuario pueda adquirir tu producto. No lo pienses más, comienza a elaborar tu infoproducto y verás los resultados.