Aprende a delegar como un buen líder

delegar en la empresa

¿La sola idea de delegar funciones en tu equipo de trabajo o en personas de tu entorno te descompone? Si ese es tu caso, no te agobies, no eres el único a quien le cuesta delegar y dejar de dirigir todo a su paso.  Es importante aclarar que, aunque esto hasta cierto punto no está mal, puede convertirse en un problema, por eso, si te sientes identificado tienes una invitación al siguiente llamado de atención: Aprende a delegar como un buen líder.

El mayor problema de no saber o no querer delegar, y querer siempre llevar en su totalidad las riendas de tu negocio es que te conviertes a ti mismo en un cuello de botella para tu empresa; lo cual no te permitirá crecer y hará que siempre estés colmado, pero ¿cómo puedes aprender a delegar de forma exitosa?

Aprende a delegar como un buen líder, recomendaciones

Contrata personal calificado y cualificado

Puede que no tengas un personal plenamente capacitado, y esto quizás se deba a que no estás contratando el perfil que requiere tu empresa. Hay muchos quienes contratan aprendices, lo capacitan y los mismos crecen profesionalmente con la empresa; pero llega el punto en que esto se torna contraproducente ya que el aporte de esta persona a la empresa es muy poco o en ocasiones no existe.

Cuando contratas personas con experiencia, el cambio es radical, porque empieza a establecerse una retroalimentación laboral que permite el crecimiento tanto del personal como de la empresa. Cierto que mientras más experiencia tenga el trabajador, el salario cambia, pero los resultados en tu empresa valdrán la pena; esto ayudará a incrementar tu confianza en tu personal para que puedas delegar en ellos.

Contratación y prestación de servicios

Esto hace referencia en la forma en que estableces la conexión laboral con tu empleado.  No es lo mismo contratar a un personal, que tener a alguien que trabaje bajo la figura de proveedor, es decir, una prestación de servicios por parte de un profesional independiente; ya que, en estos casos, para quien solo te presta sus servicios como independiente, tu empresa no será la más importancia, sino la de él.

El contratar al personal permite que este se siente comprometido con tu empresa, que se sientan como parte de una familia. No requieres contratar personal a jornada completa, puedes hacerlo por horas dependiendo de tus necesidades.

Determinar un manual de procesos de operaciones

Esto es importantísimo, ya que a la hora que contrates a un personal, con el manual de operaciones sobre las actividades de tu empresa reducirás enormemente el tiempo a invertir en capacitar a este personal. Ya la persona podrá encontrar en ese manual bien documentado, todo lo que necesita para poder efectuar sus labores.

Asignación de tareas

Una vez puesto en práctica los consejos anteriores lo que resta es empezar a delegar. Puedes empezar por asignar un proyecto que no tenga tanta envergadura a ver como lo hacen. Una estupenda idea también puede ser, el darles autoría por el trabajo que hagan, esto ayudará a que se sienten más motivados y más comprometidos con la labor que has asignado.

Un factor fundamental para que la delegación de funciones sea efectiva, es ser muy preciso en la comunicación; es decir, establecer qué quieres, cómo lo quieres y para cuándo lo quieres; y luego asegurarte que tu equipo este muy al tanto de ello.

Y ya como punto final, la última recomendación para que aprendas a delegar como un buen líder, es que debes esforzarte por hacer un cambio de mentalidad; debes entender que sin delegar y sin tu equipo de trabajo no puedes crecer; y en caso de que crezcas, no tendrás tiempo de calidad para otras actividades importantes de tu vida.