
Hoy en día, esta práctica se generalizó en el mundo, ya que es rentable la tercerización para obtener diversas índoles de productividad y eficacia, lo que logró una gran connotación e importancia para el desarrollo de la economía.
La tercerización o subcontratación, es una práctica realizada por una empresa, que busca apoyo en otra firma con el fin de atender las necesidades que esta, debería realizar; y así, conseguir disminuir los costos.
A diferencia de lo que piensan algunos emprendedores, la tercerización no significa que abandonaremos o que perderemos el control; al contrario, el dejar ciertas cargas en manos ajenas nos permitirá enfocarnos en los temas importantes de nuestro negocio.
¿Es rentable la tercerización?
La tercerización no es solo una buena idea para el tema del ahorro de costo, sino; como ya dijimos en el párrafo anterior, el dejar trabajos secundarios en manos especializadas; nos ayudará a enfocarnos en las estrategias para el desarrollo de nuestro “know – how”; lo cual hoy en día, es definido como una necesidad para la sustentabilidad de una empresa ya sea grande o pequeña.
Por tanto, pueden surgir las siguientes preguntas ¿Qué tanta rentabilidad nos puede otorgar la tercerización de una empresa? Para responder esta interrogante, no se puede dar un porcentaje de qué tanto es rentable la tercerización sin conocer el grado de responsabilidad que pretende delegar la empresa; también, es importante precisar con qué tantas empresas terciarias trabajarán. Lo que sí, se puede saber; es que los ahorros efectivos tienden a ser más notorios con el paso del tiempo.
Saber cuándo y qué tercerizar nos ayudará de muchas maneras
Si alguna tarea ya sea muy compleja o, al contrario, se nos vuelve rutinario o molesto, es mejor delegar el trabajo a terceros. Por ejemplo, la carga de datos administrativos es, uno de esos ejemplos que debemos tener en presente.
Un criterio práctico para no equivocarnos a la hora de comprar alguna maquinaria es un estudio jurídico. Lo cual, a través de un análisis nos podrá facilitar la decisión de si debemos comprar o solo alquilar la maquinaria.
Otro ejemplo, que nos ayudará a visualizar más rápido el tercerizar es; un restaurante, cuyo producto de elaboración nos costará mucho tiempo en producción; como lo es: helado y espaguetis; para un restaurante implicaría aumentar el costo, para pagarle a un empleado que se encargue solamente de este producto. Por lo cual, es mejor comprarlos a terceros ya que, nos será más rentable que tratar de elaborarlo.
Ventajas que nos brinda el tercerizar una empresa
Ventajas directas:
- Ahorro de Costos.
- Aumento de la Productividad de la empresa.
- Transformación de costos fijos en variables.
- Salida del personal de la nómina de la compañía.
- Traspaso de las inversiones al proveedor.
Ventajas Indirectas:
- Manejabilidad de la estructura.
- Especialización de los servicios.
- Manejabilidad de las plantillas.
- Aceleramiento de la gestión de cambio.
- Transferencia de riesgos.
La necesaria lucha nos ha llevado a un sinfín de estrategias para siempre estar un paso delante, para adecuarnos con el sistema financiero. Ahora bien, después de haber leído este articulo; y si sabes aprovecharlo, la tercerización será para tu empresa, un potencial para el desarrollo y el crecimiento de esta. Recuerda que la tercerización dependerá mucho de la estrategia empresarial que elijamos ya sea a corto, mediano o largo plazo.
También recordemos que la tercerización nos permitirá un aumento de productividad, ahorros de costo y mejora de nuestra propia gestión.