¿Cuándo el emprendimiento es más relevante?

cuándo el emprendimiento es más relevante

Una economía cada vez más compleja, en un mundo global e interconectado, demanda de nuevas iniciativas y capacidades empresariales. Pero te has preguntado, ¿cuándo el emprendimiento es más relevante? continúa leyendo, para que puedas enterarte.

La libre empresa, es la piedra fundamental sobre la cual se ha construido la sociedad moderna; porque, la capacidad creativa, es una característica innata en todo ser humano, que es desarrollada de diferentes maneras, según diversos contextos sociales y culturales.

¿Por qué iniciar un emprendimiento?

¿Por qué una persona en su sano juicio, abandonaría  la “estabilidad” económica que ofrece un empleo; para incursionar como empresario, poniendo en riesgo su fuente de ingreso segura? Dado que, en el mundo de los negocios, no siempre se gana; sino que por el contrario, hay bastantes posibilidades de fracasar.

La respuesta, es simple pero contundente. En primer lugar, debido a los elevados niveles de desempleo que cada día registran las economías en todo el mundo y a la baja calidad de los salarios. En segundo lugar, al deseo de tener un negocio propio; que te proporcione, reconocimiento e independencia financiera.

Conoce cuándo el emprendimiento es más relevante

Por lo general, un emprendimiento, tiene su origen en una necesidad detectada y que requiere ser solucionada; el empresario, sostiene que sabe cómo dar solución a ese problema, mediante la puesta en práctica de su empresa.

Actualmente, la tendencia está dirigida hacia lo social. Se plantea dar prioridad a la solución de necesidades; en lugar de enfocarse en la rentabilidad. También se busca involucrar a grupos sociales, desfavorecidos y olvidados, como estrategia para lograr un mayor impacto social.

Emprendimiento y crisis económica

En los momentos en que existe crisis económica, es cuando el emprendimiento es más relevante;  porque estimula la creatividad y la inventiva de las personas. Como sucede en la mayoría de los países latinoamericanos, en donde el desarrollo de un proyecto propio, es la única opción de lograr ingresos decentes.

Eso tiene una connotación positiva para la economía; los gobiernos han entendido esto y cada día ponen en práctica programas de apoyo a emprendedores.

En la medida que las familias emprendan proyectos productivos y generen sus propios recursos, su calidad de vida mejorará; lo cual hace crecer la economía y el bienestar general, las personas, pasan de ser empleados a generadores de empleos.

Emprendimientos  personales

Otro aspecto a considerar, es que el emprendimiento, es más relevante, cuando se trata, de un proyecto o idea de carácter personal; porque tiene especial significado para dicha persona. No solo le generan beneficios de carácter económico, sino de autoestima.

Ver materializada tú idea o concepto, en una empresa exitosa; es algo, que no tiene precio. Y más allá del dinero que te pueda generar, están, el reconocimiento y el prestigio asociados a ello.

La satisfacción de escribir un libro exitoso, no está en el 10% de las regalías que se obtiene producto de las ventas; sino en el 90% restante, que las personas han tenido que pagar por conocer tus ideas, plasmada en el libro.

cuándo el emprendimiento es más relevante

Emprendimiento y ventas

En el área de las ventas, cada vez es más difícil captar la atención de las personas, para hacerles llegar tu “mensaje” particular; debido al bombardeo mediático a que están sometidos diariamente.

Por eso ha sido necesario, recurrir a la creatividad y al ingenio, para crear nuevas estrategias, como es el caso del networking, por ejemplo. A través del cual, se pueden construir redes de contactos, aprovechando la potencialidad del Internet y las redes sociales; para generar nuevas y novedosas oportunidades de negocio.