
El sueño que tienen la mayoría de las personas, es poseer un negocio propio. Tú no debes ser la excepción. Pero te sientes intimidado por carecer del dinero necesario para invertir; entonces, te preguntas, ¿Qué hacer?, ¿Cómo emprender con poca inversión?
Carecer de dinero suficiente, no significa, que estés imposibilitado para crear tu emprendimiento. El capital es un factor importante, indudablemente; pero hay otros factores, que intervienen y que pueden hacer tu sueño realidad. Quédate conmigo y lo averiguarás.
Emprender con poca inversión: Emprendimiento soñado
A todos les seduce, que piensan en la idea de poder dirigir su propia empresa, ser su propio jefe y lograr la tan anhelada independencia económica. Tienen una “idea millonaria” que al ser puesta en práctica, cambiaría al mundo y les haría inmensamente acaudalados.
La verdad es que la gran mayoría de esas ideas no son viables, o el “inspirado emprendedor” no tiene la capacidad de ponerlas en práctica. En cambio, hay otras que, partiendo de alguna pequeña inversión, pasan a generar inmensas fortunas en muy corto plazo; verdaderamente dan en el clavo.
Te presentamos algunas recomendaciones, hechas por importantes empresarios: para aquellas personas que desean emprender con poca inversión y no fallar en el intento.
El negocio que elijas, para tu emprendimiento, debe ser en un área que conozcas y que ciertamente domines. Un nicho de mercado conocido, te dará mayor facilidad de movimiento y capacidad de maniobra; elementos necesarios para el éxito anhelado.
Recuerda que debes evitar hacer gastos innecesarios, porque careces de dinero para ello; mientras más conozcas sobre el ámbito de tu negocio, mejor podrás aprovechar los pocos recursos económicos disponibles.
Evita el pago alquileres y mantén un mínimo de personal
Debes evitar el pago de alquileres, por concepto de oficinas o locales; usa tu casa, en la medida de lo posible, como sede de operaciones de tu naciente empresa. Apóyate en las plataformas tecnológicas para operar y para dar la impresión de infraestructura y organización.
Es necesario mantener una nómina lo más reducida posible. Solo debes contar con los trabajadores estrictamente esenciales, para el funcionamiento de la empresa; es necesario mantener una nómina lo más reducida posible.
Si necesitas más personal, es aconsejable recurrir a la contratación “freelance”; trabajadores que les pagues por trabajo asignado.
Crear un plan de negocios y apropiarte del conocimiento
Es importante concebir un plan de negocio y aferrarte a él, como medio de superar el escaso capital disponible; si tienes claros los objetivos, tus resultados podrían ser mejores.
Un buen plan de negocios debe responder las preguntas como; ¿Por qué apostaste por ese negocio? ¿Cuáles son los objetivos de la empresa? y ¿Cuáles son las metas a futuro?
Es necesario hacer evaluaciones periódicas de tus cuentas de resultado: ingresos y egresos. Esto te permitirá saber, si estás ganando dinero o no. Una empresa con reducido capital financiero, debe estar muy atenta a estos datos. El objetivo, por supuesto, es aumentar los ingresos y reducir gastos, para lograr beneficios.
Las deficiencias en recursos de financieros, debes suplirla mediante conocimiento; y la mayor fuente de conocimiento es: Internet. Por eso, has de Internet tu escuela. Aprende sobre el desarrollo de empresas, estrategias de mercado, cómo posicionar tu empresa y cómo obtener oportunidades de negocio.
En resumen, has podido constatar que, se puede emprender con poca inversión; solamente se requiere maniobrar de forma acertada, las opciones que se te presenten, para poder alcanzar el éxito esperado.