¿Cuándo vender parte de la empresa y cómo hacerlo?

cuándo vender parte de la empresa

Cuando tu empresa comienza a crecer, lo más probable es que comiencen a llegar inversores y propuestas de negocios para formar parte de la ella; también existe la posibilidad de que las finanzas vayan mal, esta situación vender la empresa o parte de ella es una opción. Estos son dos factores principales que te indican cuándo vender parte de la empresa.

Sin embargo, vender una parte o la totalidad de tu empresa tampoco es tan sencillo como recibir un pago y desentenderte de todo; pues al ser un proyecto en el cual trabajaste y te esforzaste, los sentimentalismos siempre aparecen. Además de que la venta de una parte de la empresa conlleva una serie de trámites legales de los cuales deberás encargarte.

¿Cuándo vender parte de la empresa?

Realmente puedes vender una parte o la totalidad de la empresa cuando lo desees, pero existen situaciones en que realizar dicha operación puede ser rentable; entre las circunstancias para vender parte de tu empresa existen muchas, pero hay 3 de ellas que destacan por sobre las demás.

1.- Buscar apoyo financiero es una de las principales razones por las que los propietarios suelen vender parte de su empresa; esto se produce ante la falta de recursos de la compañía lo que le evita crecer. Dicho de una forma más sencilla, consiste en vender parte de la empresa para así obtener una mayor inversión.

2.- Puede suceder que la empresa está en una mala condición financiera, y en algunos casos próxima a la quiebra; vender es una alternativa en esta situación. Aunque claro está que no llegarán ofertas muy interesantes.

cuándo vender parte de la empresa

Esto no quiere decir que si la empresa tiene una mala proyección financiera debas venderla parcial o totalmente; pues esa decisión dependerá más de tu perfil empresarial y de tu capacidad para reestructurar los mecanismos de trabajo y quizás evitar la bancarrota.

3.- Por último, tenemos las relaciones entre socios, pues puede darse la situación en que la relación sea insostenible; esto, aunque puede parecer una nimiedad, puede afectar gravemente el funcionamiento y las tomas de decisiones que determinarán el rumbo de la empresa. Puede suceder que, en estos casos, uno de los socios implicados decida vender.

¿Cómo vender una parte de la empresa?

Como cualquier trámite, la venta de una parte de la empresa involucra un protocolo que debes seguir para hacerlo correctamente.

1.- Debe estar seguro de realizar la venta, al tener motivos y cifras claras genera más confianza al comprador.

2.- Notifique a la persona que considere su mano derecha de la decisión, pues el permanecerá en la empresa

3.- Mantenga la venta en secreto hasta que sea un hecho y se haya concretado.

4.- Elija a una sola empresa para que lo represente en la venta y sea totalmente claro y transparente con ellos.

5.- Considere ambos puntos de vista, tanto de vendedor como de comprador; pues tus pretensiones económicas pueden abrumar al comprador si no estás dispuesto a negociar.

6.- Realice todos los tramites legales y esté atento a todos los aspectos de la transición para optimizarla.

Vender una parte de tu empresa puede ser una decisión difícil, por lo que debes considerarlo bien antes de dar el paso. Además de que debes tener en cuenta ciertos aspectos antes de concretar la transición.