
Si eres empresario ¿Qué tanto estás cuidando la relación que llevas con tus clientes? Tal vez pienses que por tener una empresa pequeña y tener pocos clientes tienes todo bajo control. No obstante, es posible que estés perdiendo oportunidades de negocio, que podrían ser mejores si implementas un CRM para el sector seguros y financiero.
La implementación de un CRM facilitará toda la organización de la información de tu empresa, sea esta una institución financiera o una aseguradora. Con ella tus clientes se sentirán más valorados ya que disfrutarán de un servicio de calidad. ¿Qué debes conocer de un CRM para el sector de seguros y financiero?
El objetivo de un CRM es hallar y relacionar la información sobre tu empresa para que esté disponible en el momento que lo necesites. Te servirá para que diferencies tu servicio del resto y tu empresa siga creciendo. Ahora veamos qué información debes manejar de un CRM para el sector seguros y financiero.
Características de un CRM para el sector seguro
Un CRM para el sector seguro tiene las siguientes características:
- En el momento que el cliente solicita una póliza entonces a través del CRM podrás registrar los datos y concretar la venta.
- Podrás hacer el seguimiento de la póliza, cuál es su estatus, el estado de su pago y la posible de cambio de póliza.
- Obtienes una amplia información sobre las ventas y pólizas que puedes utilizar para atraer a nuevos clientes.
- Podrás realizar un seguimiento a la gestión de los corredores y agentes de seguro. Te permitirá evaluar las ventas de pólizas por parte de los empleados y a su vez hacer seguimiento a los futuros clientes.
- Con un CRM podrás hacer un análisis de los factores de competencia y a partir de allí ofrecer un mejor servicio que satisfaga a tus clientes y aumente tus ventas.
Características de un CRM para el sector financiero
Las características de un CRM para el sector finanzas son:
- Tiene características básicas, tales como, gestión de contactos, automatización de ventas y marketing.
- Se automatizan el flujo de trabajo o Workflow.
- Con un software CRM podrás procesar las solicitudes de préstamos haciendo que el cliente llene los formularios correspondientes.
- Podrás utilizarlo como una herramienta para buscar y recuperar datos del mercado Esto incluiría información del producto, cotizaciones de la bolsa, análisis de la competencia y noticias financieras.
- Un CRM bancario tiene todos los elementos de seguridad para el área financiera y te será de apoyo para garantizar el cumplimiento de las regulaciones del mercado.
- Teniendo a tu disposición sólo un repositorio de datos, allí podrás tener todas las actualizaciones de tus inversiones, las necesidades, preferencias, los estados de pago y el cambio de riesgo del cliente.
Definitivamente, cada vez cobra más valor la relación del cliente y tu negocio. Es por ello, que al tener un CRM este debe brindarles a tus clientes una experiencia positiva que te permita no decepcionarlos. El CRM impulsa te brinda todas esas ventajas, con él tu estrategia de marketing será más efectiva y acrecentarás tus ventas.