Cómo aplicar el proceso de mejora continua en tu Pyme

mejora continua en Pyme

Las pequeñas y medianas empresas, (Pymes), han tomado un importante lugar en el desarrollo económico. Son flexibles, adaptables y eficaces en la producción y distribución de bienes y servicios. La mejora continua en Pyme ayuda al crecimiento y estabilidad de la empresa, que, a su vez, les brinda a sus empleados la seguridad laboral que merecen.

¿Cómo puedes hacer una mejora continua en Pyme?

Los clientes, te ayudarán a medir el rendimiento de tu empresa basándote en sus necesidades. Ellos te permitirán ver qué capacidades necesitas mejorar, para que tu empresa se haga sólida y estable Este método también te permitirá trazar nuevas metas, y que tu desempeño de trabajo logre la superación. ¿Cómo puedes hacerlo?

Una manera efectiva, es mostrar un producto al cliente y dejar que él, evalúe y valore el tamaño, aspecto, color, entre otros. Esto permitirá a Pyme, adaptarse a las necesidades de sus consumidores.

Es importante, que antes de implementar este mecanismo, te organices bien y lo hagas de forma correcta, a fin de que los resultados deseados, sean más fáciles y rápidos de obtener. Debes tener en cuenta, hasta los factores menos esperados, es decir, desde el personal de trabajo, las instalaciones y el producto, ya que esto es la base de lo que debes mejorar.

Al adaptarte a las necesidades de los compradores, obtendrás mayor clientela y aumentarán tus ventas. También, mejorará la calidad de producción y la satisfacción del consumidor, lo que, a su vez, te pondrá como un fuerte competidor en el mercado.

¿Cómo se implementa el proceso de mejora continua?

Es importante seguir las siguientes recomendaciones:

  • El equipo, tanto el dueño de la empresa, como sus asociados, deberán recopilar toda la información necesaria, valiéndose de los medios que tengan a su alcance. Por ejemplo, haciendo visitas a empresas con situaciones similares. Esto les permitirá estar preparados y consientes de los beneficios.
  • Se sugiere, organizar un equipo de trabajo que se encargue de evaluar, supervisar a los empleados y darle seguimiento a las pautas que se están implementando.
  • Crea un plan, que te permita incluir los nuevos criterios y valores que deseas adaptar para el crecimiento de tu empresa y la satisfacción del cliente.
  • Ejecuta la estrategia. Verifica las fechas pautadas para cada proyecto, el desempeño de tus trabajadores, contabiliza los gastos y ahorros, y los demás factores establecidos según el producto que ofertes.
  • Dale seguimiento al proceso, e incluye otras estrategias de trabajo. A este punto debes ir viendo los resultados de la mejora continua en Pyme y seguir trabajando bajos los estándares del proceso.

¿Cómo te beneficia?

mejora continua en Pyme

Vivimos en un mundo cambiante y siempre dispuesto a mejorar. Cada día, las personas cambian sus expectativas y gustos, y las empresas tratan de ofrecer lo más adecuado para sus consumidores. Si no tienes los ideales de superación que requieren tus compradores, perderás ventas y se irán con la competencia.

Ten en cuenta que las empresas competidoras siempre buscarán mejorar sus productos y la atención que merecen sus consumidores.

La mejora continua te permite estar a la altura de la competencia, de las exigencias y gustos de tus clientes. Lograrás ser más productivo, conseguir mejoras visibles y ahorrar en los costos debido a la reducción de productos defectuosos.