Cómo construir tu marca personal

Si eres un líder en algún negocio ¿has pensado en construir tu marca personal?; hoy día el interés del cliente por conocer a quienes llevan la delantera en su marca favorita ha aumentado significativamente; al punto de convertirse en una necesidad que todo negociante o emprendedor deberá satisfacer.

En este post te daremos algunos tips y consejos para que construyas tu marca personal; además conocerás los beneficios de mantener una marca personal y empresarial al mismo tiempo.

Lo que debes tener presente al construir tu marca personal

Como se mencionó antes, las necesidades de los clientes han cambiado, en esta era tecnológica puedes ver, escuchar y leer cómo es la vida de aquellas personas a quien tanto admiras; un empresario, emprendedor, líder de algún movimiento, etc, puede utilizar estos recursos para darse a conocer.

Estos recursos son las redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter, Youtube, entre otras, ellas te permiten acercarte más a los usuarios y comunidades que albergan en las distintas plataformas. Es importante que consideres el hecho que estas poseen un espacio para que redactes una  biografía en donde deberás colocar de manera atractiva tus dotes y conocimientos.

Muchas personas aprovechan este espacio para resaltar cualidades que desconocían las personas; aparte colocan una foto de perfil en donde puedan verse de manera natural y que los demás usuarios se identifiquen con ellos.

Si decides mantener varias cuentas personales debes ser precavido al subir contenido, los usuarios notarán si solo copias contenido de una plataforma a otra, lo que te generará pérdida de futuros clientes. Mantén siempre tus plataformas activas, con contenido fresco y original, de esta manera llamarás la atención de las comunidades existentes en las distintas redes sociales.

Muestra tu lado humano a tus clientes

Construir tu marca personal equivale a mostrar tu lado humano a los clientes; hoy día muchas personas prefieren conocer quién lidera la marca para saber si es confiable comprar sus productos, servicios, paquetes, etc.

Una marca personal te puede ayudar a congeniar con los futuros clientes potenciales que puedes encontrar en las distintas comunidades que poseen las redes sociales. Además estas te permiten  acercarte más a los usuarios, es decir, conocer sus necesidades, sus criterios y que esperan de ti.

La plataforma de Instagram por ejemplo te permite postear una foto o un video en donde podrás mostrar lo que estás haciendo y escribir una breve descripción del momento, compartir un pensamiento, y más; muchos utilizan este espacio para dejar una pregunta y de esta forma conocer lo que piensan los usuarios.

La era tecnológica en la que vivimos nos permite sacarle provecho de conocer la necesidad de las personas y satisfacerla; la construcción de una marca personal es muestra de esto. Saca provecho de las redes sociales y las distintas plataformas que te permiten mostrar tu lado humano y acercarte más a los clientes.

Notarás el cambio positivo que generará tu marca personal a tu marca empresarial, siempre y cuando mantengas una buena gestión de ambas; un consejo: no utilices tu marca personal para mostrar siempre contenido de tu marca para eso ya posees una marca en donde das a conocer tu negocio. La marca personal deberá ser utilizada para acercarte más a las personas y mostrar tu lado humano que tanto desea conocer.