Cómo desarrollar estrategias para tus redes sociales

¿Le inviertes mucho tiempo y esfuerzo a tus redes sociales y al contenido que colocas en ellas pero te das cuenta que no te están dando resultados ni en ingresos ni en clientes?. Además ¿no sabes qué implementar para fortalecer tus redes sociales, y tienes miedo de dar determinados pasos a fin de no perjudicar tu imagen? Si este es tu caso, no te angusties, a continuación encontrarás algunas sugerencias de cómo desarrollar estrategias para tus redes sociales que te serán de mucha utilidad.

Antes de entrar en materia debes tener claro algunos aspectos, primero que la utilidad que le des a las redes sociales debe impactar positivamente en tu empresa; es decir, usa las redes para que trabajen para ti, no al contrario.  Otro aspecto, está en que las redes sociales son un canal de marketing más; por lo tanto debes plantearte objetivos claros desde el principio; y algo que te ayudará a plantear estrategias es pensar en qué quieres conseguir para tu empresa a través de las redes sociales.

Muchos utilizas estos medios para

  1. Crear comunidad
  2. Ampliar el alcance de sus campañas de marketing
  3. Conseguir tráfico a la web, tráfico que luego deberá ser convertir en clientes.

Cómo desarrollar estrategias para tus  redes sociales

1.- Dale alcance a tu empresa

Piensa en el alcance que estos medios digitales tienen en la población mundial; y sírvete de ello para utilizarlos como un difusor, es decir, un medio para hacer que tu contenido de marketing llegue a muchas más personas.  Teniendo como objetivo lograr el posicionamiento emocional de tu empresa, es decir, la percepción que tiene la gente de ella.

Otro elemento que te permitirá desarrollar estrategias para tus redes es pensar en el resultado que generará tu contenido y tus recursos. La principal intención es poder conseguir Leads, que posteriormente puedas convertir en clientes. Pero para que esto resulte eficaz debes saber en qué plataformas están tus clientes potenciales.  Esto definirá la calidad de leads que consigues, lo cual es más importante que la cantidad.

2.- Planifica y gestiona tus redes

Una forma de optimizar tus redes es saber qué vas a publicar. Es decir, elabora un cronograma de contenidos. por ejemplo los lunes dejas un comentario o pregunta para que participen las personas para que te den respuestas o like; los martes quizás publicas el artículo de la semana, los miércoles y jueves pones un recurso de otra web que has encontrado; y los viernes subes quizás una cita motivacional. La cosa es saber que toca y cada cuando.

3.- Programar y automatiza tu contenido en redes

Sirve de mucho para no tener que tener que dedicarle más del tiempo necesario a las redes, usar herramientas de programación de contenido, tales como hootsuite o bufferapp. Existen muchos otros recursos donde puedes nutrir tu contenido en las redes sociales y olvidarte del tema.  Solo tendrías que ocuparte de responder las conversaciones.

4.- Nutre tu página web

Hay quien cree que al tener contenido en las redes no hace falta una página web; y no hay nada más alejado de la realidad. Recuerda que tu sitio web funcionará como base central de tu empresa; allí es donde colocarás tus esfuerzos para poder centralizar a todos esos clientes reales ya sean como te compren, o leads calificados porque se suscriban a tu newsletter.

No dejes de lado el marketing de contenido para tu sitio web, la cual debes nutrir con contenido de valor y recursos tanto descargables como de inversión virtual.

Como punto final calcula la rentabilidad de cada uno de los perfiles que tengas según la red social; a fin de que puedes evaluar la conversión de esas visitas en tu web y determines qué red es la que mejor convierte los seguidores en suscriptores y puedas imprimir mayor esfuerzo a la misma. Una herramienta con la que puedes contar es Google Analytics.

Administrar las redes correctamente para favorecer a tu empresa no es una carrera cuesta arriba. Solo debes conocer y aplicar las estrategias correctas para poder ver frutos.