
Todos tenemos sueños que deseamos ver materializados, y todos tenemos temores que surgen al plantear la posibilidad de llevar a la realidad dichos sueños; muchos logran vencer ese miedo y seguir adelante, pero muchos otros no; la pregunta vital en este caso sería ¿cómo evitar que el miedo te paralice? A continuación, encontrarás más detalles.
El miedo muchas veces es la razón principal de que no lleves acabo nuevos proyectos, dado que te hace pensar en ¿qué pasaría si no lo logras? También genera que a muchas personas les cueste concluir aquello que han emprendido por miedo al fracaso; y pese a que muchas veces se sabe de forma intelectual lo que hay que hacer, las emociones te frenan, pero ¿cómo enfrentarlo?
Conoce tu miedo
Lo primero que debes tener presente es que el miedo puede llegar a ser muy convincente, puede hacerte creer que no quieres algo que en realidad si quieres; generando incluso conclusiones tales como: esto puede que no me conviene, no debo hacerlo, si siento miedo por algo; en fin, tu miedo derrumba tu lógica.
Sin embargo, el miedo es un reflejo de ti mismo, en otras palabras, es tan sofisticado como tú eres sofisticado, por ende, los argumentos que te expondrá serán a tu parecer totalmente razonables; lo cual precisa que estés preparado para enfrentarte a ese miedo y vencerlo.
Recomendaciones de cómo evitar que el miedo te paralice
- Indaga en qué causa tu miedo. Esto hace referencia a que el miedo surge de ti, de tus creencias y, principios. Por ejemplo, sientes miedo de dar una ponencia o hacer un webinar, pero cuando analizas el por qué, te das cuenta de que en realidad el temor no está en hablar en público, sino en la posibilidad de llegar a equivocarte, a sentirte fracasado, o a ser criticado, lo cual afectaría enormemente tu autoestima.
He ahí la importancia de que indagues en la raíz de eso que está dando origen a tu miedo; conoce tu miedo para que puedas luego hacerle frente, de lo contrario sería imposible solucionar algo si desconoces lo que es.
- Aprender a aceptar que el miedo siempre estará presente ante una nueva circunstancia de la vida. No es un fracasado aquel que siente miedo, por el contrario, el éxito está en no interpretar ese miedo de forma inadecuada; es decir, como una señal, incluso hasta supersticiosa de que algo va mal, ya que esto automáticamente te hará frenar tu potencial.
Siempre que desees salir del marco común en el que se encuentra tu vida, el miedo hará presencia. Por ello debes aceptarlo, aprender a vivir con él y entender que, aunque tengas miedo, tus ganas de hacer algo nuevo serán aún mayores y no se dejarán dominar.
- Enfrenta tus miedos. Es importante que te concientices de que para dejar de sentir miedo por algo debes enfrentarlo. Esto no quiere decir, por ejemplo, si tienes miedo a las alturas, te subiste a un avión y listo, más nunca sentiste miedo, no; esto se trata de ir venciendo el miedo común poco a poco. Pensar en que, si te atreves y surgen inconvenientes, con toda seguridad podrás hacerte cargo de ello. No te subestimes.
- Por último, pero muy poderoso, es pensar en el peso que generaría en ti el arrepentimiento de no haber hecho algo que deseaste, pero que no hiciste por miedo. Siempre será mejor saber que lo intestaste, aunque no lo hayas logrado, a que quisiste, pero no lo hiciste porque te dio miedo.
Como pudiste ver, todos sentimos miedo a lo largo de nuestra vida, sin embargo, la clave está en no dejar que el miedo domine tus emociones y limiten tus sueños. No dejes en letra muerta este contenido, ponlo en práctica en tu vida y mira cómo se torna tu vida una vez que hayas aprendido a vencer tus miedos.