Cómo utilizar los objetivos SMART para darle norte a tu negocio

objetivos SMART

¿Quieres evitar el estancamiento de tu negocio? ¿Te gustaría darle un enfoque más definido a las metas que te propones dentro de tu empresa? Entonces debes aplicar los objetivos SMART. Descubre cómo los grandes empresarios planean el crecimiento de sus marcas. Aprende esta técnica y dale el norte que buscas, a tu negocio.

¿Objetivos SMART?

Un objetivo “Inteligente” o SMART (por sus siglas en inglés) se diferencia claramente por el carácter científico que le da a tus metas como empresario. ¡Pero no te asustes! Sin importar en qué parte del proceso de crecimiento vaya tu empresa, todo emprendedor puede ejecutarlos con relativa facilidad. ¿Cómo?

Todo radica en la correcta aplicación del acrónimo S.M.A.R.T

(S) Especifico

(M) Medible

(A) Alcanzable

(R) Relevante

(T) Temporal

Metodología S.M.A.R.T

Antes asociábamos esta clase de objetivos al método científico. Eso es porque la finalidad de esta técnica es que abordes los problemas de tu empresa de manera sistemática.

  • PASO 1: (S) Especifico

Si ya definiste el problema entonces es momento de definir qué es exactamente lo que quieres lograr. No trates de abarcar todos los tópicos de una vez, se lo más concreto posible.

Imagínate que quieres mejorar la calidad de un producto o servicio que ofreces. “Mejorar” es un término que está bien para comenzar, pero sigue siendo muy ambiguo para un objetivo. Debes definir Qué y Cómo quieres enmarcar esa “mejoría”.

  • PASO 2: (M) Medible

objetivos SMART

Si ya sabes qué esperas conseguir con especificidad, entonces piensa cómo vas a cuantificar el resultado que obtengas. Si lo que esperas cambiar es la sensación de satisfacción de tu cliente, ¿Cómo podrías saber si haz causado el impacto que buscas?

Una herramienta que les ha servido a muchos emprendedores es hacer encuestas en línea, o foros a través de sus redes sociales. Así pueden conocer de primera mano la aceptación de cierto producto o servicio. El punto es: establece parámetros para expresar los resultados numéricamente.

  • PASO 3: (A) Alcanzable

Debes ser realista y contemplar tus logros dentro de las condiciones ya existentes. No es recomendable basar objetivos en supuestos que estén muy lejos de la valoración que tienes de tu empresa al día de hoy. Define cuáles serán los recursos que invertirás y establece un margen de seguridad para proteger tus otras inversiones.

  • PASO 4: (R) Relevantes

Seguramente tendrás los objetivos generales de tu negocio bien establecidos. Por eso, un objetivo es “Relevante” cuando incide directamente en el cumplimiento de las consignas más importantes de tu empresa.

  • PASO 5: (T) Temporal

Fija un plazo razonable para evaluar. Si no estableces un tiempo que dé inicio y culminación a tu objetivo, estás trabajando sobre la nada y cualquier resultado que obtengas será poco realista.

Lógicamente, tendrás que internalizar que no siempre obtendrás los resultados que esperas en el plazo que lo esperas, pero tener un tiempo de referencia te ayudará a medir mejor cualquier variable adicional.

Comienza ya con la aplicación de esta metodología. Impón orden y estructura a tu modelo de negocio. No apuestes a la casualidad, sino al progreso sistemático, dándole inteligencia propia a tus objetivos.