Cuando una empresa está en la quiebra

Cuando una empresa está en la quiebra

Cuando una empresa está en la quiebra es porque no puede cubrir la nómina de sus trabajadores y no puede pagar sus cuentas porque las deudas que tiene son mayores que sus ingresos. Si este fuera el caso, legalmente la empresa puede ser declarada en quiebra o bancarrota; dando inicio con esto a la muerte legal de la empresa.

Cómo saber cuando una empresa está en quiebra

  • La compra de tus productos o servicios disminuye. La quiebra no siempre se origina por no administrar bien tu empresa, a veces se debe a que los clientes muestran poco interés en los productos o servicios que ofreces.

Si no hay clientes que consuman lo que ofreces en tu empresa, ésta obviamente no podrá funcionar; así que debes prestar atención a los siguientes aspectos: ¿es el desinterés a nivel general? Es decir, las empresas de la competencia están pasando por lo mismo ¿o es sólo la tuya? ¿Has bajado la calidad de tus productos?

  • No puedes cubrir los gastos. A veces ocurre que la demanda es la misma o hasta mayor, sin embargo, los gastos siguen creciendo sin parar superando de esa manera los ingresos. ¿Cómo ocurre algo así?

Hablemos del caso en que la demanda aumente, esto trae como consecuencia que: tienes que comprar más materia prima, tal vez alquilar un local más grande, pagar más servicios como electricidad, luz, agua, internet, contratar más empleados.

Pudiera ocurrir que al tener más demanda piensas que puedes cubrir todos estos gastos y te descuidas; todo esto se va acumulando hasta que decides hacer un análisis de tus ingresos y te das con la sorpresa de que no son lo suficiente para cubrirlo todo.

  • En vez de avanzar has retrocedido. Esto ocurre cuando te vez en la obligación de cerrar departamentos de la empresa, trayendo como consecuencia reducción del personal; tal vez tu materia prima no es tan buena como la de antes porque tienes que comprar una de menor calidad por ser mas económica.

Al bajar la producción y la calidad de tu producto se te hace difícil pagar la nómina de los trabajadores que te quedan y esto a su vez baja el rendimiento de los mismos.

¿Qué efectos tiene la declaración de quiebra?

  • El deudor queda incapacitado para llevar la administración de su empresa. La empresa pasa a manos de un mediador legal o síndico. Este es el encargado de cuidar los intereses municipales o en pocas palabras, es el abogado del municipio.
  • Se realiza un juicio. En este se permite negociar todos los términos tanto con acreedores y empleados a fin de evitar la liquidación. Ya que esta es la última opción que se recomienda para la empresa.
  • Liquidación de la empresa. Esta decisión se toma si se determina que no hay manera de salvar la empresa. Esto se hace con la finalidad de saldar deudas. Del dinero obtenido de la venta se pagan prestaciones o salarios atrasados a trabajadores, se pagan créditos, entres otras obligaciones.

 

El síndico se hará cargo de todo, tanto de la venta de todos los activos y de distribuir el dinero de acuerdo a las reclamaciones que hayan sido hechas. Esto lo irá haciendo según el orden de prioridades. Por último dará término a los contratos de trabajo; dando con esto punto final a la empresa.

La sombra de una quiebra puede quitarle el sueño a cualquier empresario que haya pasado por esta difícil situación. Sin embargo, hay que aceptar que las quiebras existen y que hasta las personas más exitosas de hoy día en algún momento pasaron por lo mismo.

Hay que mirar el futuro con optimismo y aprender de los errores para no volver a cometerlos.