¿Deberías ampliar tu nicho de mercado?

¿Es necesario ampliar el nicho de mercado? ¿Cómo lo harías? Las grandes corporaciones atienden mercados heterogéneos, gracias a la capacidad de absorción de empresas activas y en banca rota; esto permite que desde diferentes unidades de negocios se oferten bienes dirigidos a diferentes clientes. Sin embargo, no puedes dejar de preguntarte si ¿deberías ampliar tu nicho de mercado?

Por su parte, las pequeñas y medianas industrias se focalizan en un nicho de mercado específico, porque simplemente no pueden asumir los costos de la diversificación; tampoco soportarían el riesgo de la distracción gerencial, debido a la atención de segmentos que no son los concebidos por la estructura de la empresa.

Aunque resulta más frecuente que las grandes corporaciones amplíen sus nichos de mercado; las pequeñas y medianas industrias también quieren aumentar sus ingresos, lo cual implica crecer, horizontal/verticalmente; en mercados tradicionales/nuevos; pueden derivarse múltiples combinaciones de lo anterior.

Existen ventajas y desventajas de una posible ampliación de tu nicho de mercado; a continuación, las más relevantes:

¿Deberías ampliar tu nicho de mercado?

Conoce las ventajas y desventajas a las que puedes enfrentarte a la hora de ampliar tu nicho de mercado.

Ventajas

  1. Aumentan ingresos. Una ampliación del nicho de mercado, está acompañado de un aumento de las fuentes generadoras de ingresos para la empresa. Su implementación, adecuada redundaría en un aumento real de los ingresos obtenidos al final del ejercicio económico.

El aumento de los ingresos o ganancias para la empresa, está supeditado al resultado exitoso de la ampliación del nicho de mercado realizado; pues, no siempre se obtiene el resultado esperado.

  1. Mayor presencia. La clientela aumenta, ahora no solamente se atiende a un estrato determinado del mercado, sino a varios y en diferentes locaciones. El producto comienza a ser conocido por más clientes, beneficiando al posicionamiento de la marca comercial.

No necesariamente se debe asociar la mayor presencia con aumento de las ganancias; si bien es cierto que aumentan los ingresos por atender un mayor nicho de mercado, también tienes que considerar el incremento de los costes; manteniendo o reduciendo las ganancias en algunos casos.

En caso de no observar ningún cambio en las ganancias o verlas reducidas, en el corto o mediano plazo; debes tener claridad estratégica de lo importante que a largo plazo significa una mayor presencia de tu producto, como resultado de la ampliación de tu nicho de mercado.

Desventajas

La desventaja principal de ampliar tu nicho de mercado, se resume en Disminución de la calidad. Al ampliar el nicho de mercado, tendrás presente que la preferencia que tenía tu nicho anterior no será la misma; esto ocurre porque hay una brecha natural, para alcanzar el nivel óptimo de atención al la nueva clientela.

Los clientes nuevos “potenciales” tardarán un tiempo indefinido en familiarizarse con el producto; en este caso, debes asumir unas pérdidas de entrada, imputables a la decisión de expandir tu nicho de mercado.

A largo plazo, la expansión del nicho de mercado pudiera convertirse en una oportunidad de mejorar no solamente tus ingresos, sino tus ganancias; es por ello que muchos apuestan por sacrificar un determinado nivel de pérdida en el corto plazo, hasta que la curva de posicionamiento en el mercado alcance su nivel óptimo.