Diferencia entre una transnacional y una multinacional

Existe diferencia entre una transnacional y una multinacional aunque son diferencias pequeñas, es importante reconocerlas para distinguir sus funcionamientos y directrices. Además ambas empresas son factores importantes en la economía y el progreso donde se instalan.

¿Qué son las empresas transnacionales y multinacionales?

Conocer que es una transnacional y una multinacional permitirá entender con mayor claridad las diferencias existentes entre cada una. Empecemos por una empresa transnacional, estas son empresas grandes que se dedican a la producción de bienes o servicios, también logran expandirse a nivel mundial, incrementando su influencia económica.

La empresa transnacional mantiene actividades mercantiles de compra, venta y fabricación en los países donde esté establecida la empresa. Sus objetivos principales son la prevención de la competencia y reducción de los costos; es decir, que una empresa transnacional puede mantener los costos bajos para trasladar en parte o en su totalidad su producción al extranjero.

La empresa multinacional es la creada y registrada en un país. Al extenderse por el mundo sus propietarios llevan los servicios y productos a diferentes territorios permitiéndoles abrir nuevas sucursales fuera del lugar de origen. Utilizan nuevas tecnologías, mercadotecnia, publicidad y organización industrial; las empresas multinacionales generan una propulsión a la cultura por todo el mundo.

Diferencias entre una transnacional y una multinacional

Ya establecido como funciona una empresa transnacional y una multinacional podemos mencionar las diferencias que existen entre ellas, las principales son:

  1. Una empresa transnacional tiene sede principal en su país de origen y filiales en varios países; estas empresas dependerán de las reglas de la principal.

La empresa multinacional está en varios países y en cada país tienen sus propias reglas y sus variaciones en sus productos.

  1. La empresa transnacional no puede ser multinacional y viceversa.
  2. En el caso de las empresas transnacionales la principal es quien establece las normas o reglas.

En el caso de las empresas multinacionales cada sede es independiente una de la otra.

Estas son las principales diferencias entre una transnacional y una multinacional; muchas personas consideran que son iguales, pero como hemos leído la diferencia entre una transnacional y una multinacional pueden no ser notorias de inmediato pero en el proceso económico para el país en que se origina marca la diferencia.

Beneficios de estas empresas

En los países es importante mantener un buen número de empresas para que contribuyan en la economía existente; son necesarias para el movimiento en pro del crecimiento tanto de la empresa como del país.

Que un país sea base de una  transnacional es importante para ser reconocido como fundador de cierto producto o servicio que haya sido exportado a otros países; esto permitirá que muchas personas quieran conocer al país que dio fruto a la empresa, ayudando a la economía turística del país, además de ser vistos por otras empresas y colocar sus filiales también en ese país.

En el caso de que un país sea base para una empresa multinacional da pie al crecimiento económico de dicho país, siendo puesto en la mira para que otras empresas multinacionales quieran tener una sede allí.

Ambas empresas deben existir en los países para que se mantenga el crecimiento económico y un buen margen de demanda en venta y compra tanto nacional como internacional.