El estrés es uno de los principales responsables en la disminución de las ventas empresariales

ventas

El estrés una enfermedad silente que deteriora poco a poco la salud de los individuos sin ningún distingo. Ataca por igual al trabajador independiente como al gerente de las grandes empresas. Actualmente existen métodos y estrategias que contribuyen significativamente en la disminución de los niveles de incidencia de este dentro de las organizaciones.  Teniendo en cuenta que este es un factor que disminuye las ventas considerablemente.

Claro está, no todos los gerentes asumen esta realidad como un factor de incidencia real y de importancia. Pero lamentablemente, los efectos de esta enfermedad son de tal nivel. Que deterioran directamente al área de las ventas dentro de la empresa. A través de la gestión tanto de gerentes como de empleados. En líneas generales, El estrés algo muy privado en las organizaciones, pero no se ha considerado el efecto nocivo para el crecimiento empresarial.

La salud mental en el entorno laboral es vital, un individuo que goza de un alto autoestima y un nivel de tolerancia. A las situaciones presentadas por la cotidianidad empresarial, son de gran apoyo ya que pueden servir de catalizadores ante situaciones adversas que pululan en el ambiente.

Dicha situación, si bien es evidente cuando el ambiente es afectado por los niveles de estrés. Lo más importante es no omitir las posturas ante la situación. De igual manera debe presentarse un movimiento colectivo empresarial que permita plantear soluciones y programas para superar estos inconvenientes que afectan el rendimiento de las ventas.

El estrés como agente de distorsión en el rendimiento empresarial

ventas

La postura cerrada ante el estrés limita los espacios de integración social dentro de la empresa. Existen limitantes personales por parte de los integrantes de los equipos de trabajo. Que causan un efecto de timidez al momento de buscar nuevos negocios para aumentar así las ventas. Los comportamientos pueden variar, desde sentirse incómodos intentando hacerlo y hasta tener que mentir cuando tienen que faltar al trabajo por causa del estrés. Por lo tanto, los directivos están obligados a fortalecer su capacidad de discutir sobre este tema. Y a su vez, convertirlo en una causal de desmotivación y baja productividad. El estrés actualmente es considerado como una de las principales limitantes para aumentar las ventas dentro de una empresa.

En el mundo acelerado en el que vivimos, en el que cada vez hay menos tiempo para todo y más cosas que hacer. El estrés se ha convertido en una de las mayores preocupaciones para muchas personas y empresas. Así como una de las enfermedades más comunes que afectan a millones de personas en el planeta, tanto en el ámbito personal como en el laboral.

Y uno de los problemas es que muchos no reconocen el estrés como una enfermedad, no lo comparan con un resfriado o con un fuerte dolor. Por lo cual hablar o quejarse sobre este mal todavía parece ser un tabú. Especialmente cuando se trata de hacerlo entre empleado y jefe.

Evadiendo trabajo por estrés

ventas

La relevancia sobre el asumir o no el estrés, es de gran valía. Concientizar al personal sobre los aspectos y síntomas más relevantes sobre el estrés y sus efectos. Son responsabilidades de un líder altamente efectivo. La detección temprana de las incidencias o afecciones de este es muy importante. Ya que ahorrará comportamientos y momentos incómodos que afecten el rendimiento empresarial. Lo que más temprano que tarde se va a ver reflejado en la disminución de las ventas.

El solo hecho de no atreverse a mencionar el estrés como una razón válida que sus jefes comprenderán. Es razón para considerar que ellos no han permitido espacios de acercamiento y tranquilidad que aportan confianza al empleado sin dejar espacio a las mentiras. No se trata de que los empleados se sientan bien mintiendo sobre las razones que los llevan a faltar al trabajo. Sino de que tengan plena confianza en comunicar sus debilidades para ser aceptados y comprendidos.

La comunicación con su efecto negociador, contribuir en fortalecer todos los entornos del recinto laboral. Todo empleado desea poder discutir sobre su estrés con sus jefes y una porción de ellos querrían que sus empleadores. Se permitieran hacerlo y se acercaran a ellos directamente cuando notaran signos de estrés. Siendo esta la imagen ideal de concordia ay convivencia empresarial que permitiría la creación de vínculos efectivos.

Sugerencias a los directivos

La importancia del estrés debe ser de gran consideración. No solo están en juego la salud de los empleados, sino el futuro de la empresa. También estarían en juego aspectos no tan tangibles como. La falta de transparencia y apoyo en el tema, se pueden convertir en un peligro para el negocio, ya que sus ventas pueden comenzar a disminuir considerablemente.

A continuación, planteamos algunas estrategias que pueden llevar a cabo los empleadores:

  • Controlar las cargas de trabajo del personal y asegurarse de que nadie se vea obligado a rendir más de lo que es capaz
  • Entrenar a los gerentes para que identifiquen los riesgos, reconozcan el estrés y apoyen al personal
  • Asegurarse de que haya comunicación clara y frecuente con aquellos que trabajan aislados
  • Ofrecer preparación para el estrés y apoyo en el trabajo
  • Asegurarse de que los ambientes de trabajo sean adecuados para las tareas que allí se realizan. El ruido, la temperatura y la luz pueden tener un gran impacto en el bienestar

No es un asunto menor y si uno al que hay que prestarle atención. Si se piensa lógicamente, es fácil ver que un empleado que pueda expresar cuando no se sienta bien y que obtenga ayuda para mejorar su situación. Tendrá más fuerza y una mayor voluntad para ir a trabajar y para hacer las cosas bien. Lo que sin duda alguna ayudará a que las ventas dentro de una empresa se puedan llevar de una forma más fácil y natural.