
En la actualidad los anuncios están inundando la red, y existen infinidad de campañas de marketing que buscan promocionar un producto o servicio. Es aquí donde entran las emociones en el mundo del marketing para marcar la diferencia entre una simple promoción y una campaña exitosa.
Existen una gran cantidad de estrategias para crear campañas de marketing que logren volverse virales y surtan el efecto deseado; y en este caso en particular, usar las emociones en el mundo del marketing es una fórmula que bien aplicada, es muy probable que logre conseguir su cometido.
Pero ¿Cómo funciona el uso de emociones para el marketing? En realidad, es un método basado en aprovechar alguna emoción de los espectadores; ya sea felicidad, tristeza, miedo o incluso la indignación son algunas de las emociones utilizadas para esta estrategia.
Lo que se busca realmente es tocar las fibras sensibles del público para incitarlo a que consuma un producto y comparta la publicidad; y es que el marketing basado en las emociones cuenta con un trasfondo muy interesante. Algunas de las razones de que las emociones en el mundo del marketing jueguen un papel tan importante son:
Provocar una respuesta emocional da una mejor primera impresión
Las primeras impresiones siempre son importantes, ya sea que se trate de conocer a una persona nueva, emprender un negocio o adquirir un producto. Las posibilidades de dar una mejor primera impresión aumentan exponencialmente si se crea un “vínculo emocional” con el público; ya sea a través de la comedia, de la emotividad o incluso apelando a retar al público.
Para generar una primera impresión bastan unos cuantos segundos, y Una buena primera impresión te deja la mitad del trabajo hecho. Un perfecto ejemplo de esto son los comerciales de prendas deportivas que te instan a cambiar tu estilo de vida mientras te insinúan que sus productos podrían ayudarte.
Las emociones en el marketing pueden convencer a las personas
Al enfocarte en las emociones a la hora de crear una campaña de marketing, creas de cierta forma un vínculo con tu público; de tal manera que a la hora de tomar la decisión de adquirir o no tu producto prestarán más atención a lo que sienten antes que al juicio crítico. O lo que comúnmente se conoce como “decidir desde el corazón”.
El marketing emocional llama al público a la acción
Las diferentes emociones producen diferentes reacciones en las personas, por ejemplo, la felicidad conduce por lo general a compartir creando una mayor conciencia sobre la marca. La tristeza se relaciona estrechamente con la empatía; y el sentimiento de miedo o sorpresa te incita a quedarte en tu zona de confort.
El papel que juegan las emociones en el mundo del marketing es realmente importante a la hora de crear una campaña; y es importante que tu planteamiento esté correctamente enfocada a la emoción adecuada. Los sentimientos pueden interferir con el juicio crítico de las personas, por lo que bien aplicado podrás apelar a los instintos más básicos de las mismas.