Mails en FRÍO: ¿cómo evitar que vayan a SPAM?

Mails en FRÍO: ¿cómo evitar que vayan a SPAM?

¿Te preguntas cómo evitar que tus mails en frío terminen en spam? Descubre consejos clave para destacar en la bandeja de entrada y mejorar la entrega de tus mensajes, evitando consecuencias negativas para tu reputación.

¿Qué son los emails en frío?

Los emails en frío son mensajes enviados a personas desconocidas con el propósito de lograr algo a cambio, como programar una reunión, obtener registros en tu sitio web, descargas o ventas. Su uso es común en entornos empresariales B2B.

Sin embargo, no todos son efectivos, ya que algunos pasan desapercibidos o incluso, terminan en SPAM. Para destacar en la bandeja de entrada, es crucial conocer bien a quién te diriges y definir claramente tus objetivos. La clave está en escribir un email en frío que capte la atención y se alinee con lo que buscas lograr con esa acción.

Email marketing en el 2024: Aspectos a tener en cuenta 

En 2024, el email marketing enfrenta desafíos debido a los filtros antispam intensificados por proveedores como Google y Microsoft desde 2023. 

La explosión de correos diarios llevó a limitar los emails en frío, volviendo ineficaces las estrategias tradicionales de envío masivo. Enviar muchos correos puede tener consecuencias graves: si no generan respuestas, podrían filtrarse como spam, dañando la reputación del remitente y bloqueando la cuenta.

La prospección outbound ha cambiado post-2023, priorizando calidad sobre cantidad, con envíos selectivos y personalizados debido a las penalizaciones por envío masivo no solicitado.

Conoce Impulsa.Clic, una de las mejores plataformas para campañas de email marketing en latinoamérica 

Teniendo esto en cuenta ¿cómo lograr que mis Mails FRÍO no vayan a SPAM? Conócelo a continuación: 

Mails en FRÍO: Evita que vayan a SPAM con estos consejos 

Mails en FRÍO: ¿cómo evitar que vayan a SPAM?

Nos centraremos en aspectos prácticos para mejorar la entrega de tus correos electrónicos y evitar que terminen en la carpeta de spam. Aquí tienes algunas estrategias clave:

En primer lugar, es importante no enviar grandes cantidades de correos de inmediato. Comienza con envíos pequeños y evalúa las respuestas antes de aumentar el volumen. Conocer qué funciona te ayudará a evitar problemas.

Otro punto a considerar es el intervalo entre envíos. Implementa tiempos aleatorios entre ellos para evitar patrones predecibles y hacer que la automatización sea más parecida al comportamiento humano.

Si la reputación de tu dominio se ve afectada, considera pausar las campañas y trabajar en limpiar tu lista de contactos. Verifica si tu dominio está en listas negras y trabaja en su eliminación.

Es fundamental monitorear regularmente si tu dominio o IP aparece en listas negras y tomar medidas para salir de ellas. Herramientas como MXToolBox pueden ayudarte en esta tarea. Varía el tipo de contenido que envías en tus campañas y enfócate en mensajes relevantes para mejorar la recepción. 

(Como tambein nuestro artículo: Tendencias de Email Marketing para 2024 que debes conocer)

Considera el uso de correos electrónicos en texto plano en lugar de HTML en ciertos casos, ya que pueden ser percibidos como más auténticos.

Dentro de un mismo dominio, no excedas los límites recomendados de envío diario por casilla para mantener el equilibrio entre volumen y responsabilidad.

Realiza pruebas constantes, ajusta estrategias y evalúa la efectividad de tus campañas. La adaptabilidad es clave en el entorno dinámico del correo electrónico.

Agrega un toque humano a tus correos automatizados programando retrasos y respuestas automáticas de manera más realista para evitar comportamientos sospechosos.

Enfócate en enviar correos electrónicos a contactos relevantes y asegúrate de que el contenido sea valioso y resuelva problemas para los destinatarios.

Implementando estas estrategias técnicas y operativas de manera cuidadosa, podrás fortalecer la entrega de tus correos electrónicos, reduciendo las posibilidades de ser marcados como spam y mejorando la interacción con tus destinatarios.

¿Buscas una herramienta que te ayude a crear potentes campañas de email marketing? Conoce nuestro software Impulsa.Click