El método Kaizen y su uso en la industria

método kaizen y su uso en la industria

Sabemos que existen varios aspectos fundamentales para el crecimiento y renovación continua de las empresas. Ahora bien, entre las tantas metodologías que existen hablaremos del método Kaizen y su uso en la industria, es el cual es una técnica que se creó en los años 50 en Japón.

El método Kaizen es solo una filosofía que se ayuda con otras herramientas que lo vuelven más fuerte y aplicable en la organización de las empresas. Estos instrumentos que conforman esta técnica son: El ERPs o el Sistema de Ejecución de Fabricación.

El método Kaizen y su uso en la industria

Como mencionamos al principio, el método Kaizen es una filosofía que se complementa con varias disciplinas o técnicas. Kaizen tiene un significado profundo “acción del cambio” que se trata de la mejora continua de una industria. Va a todo lo opuesto del comportamiento conformista y complaciente.

Este método fue creado luego de que Japón perdiera la segunda guerra contra EE. UU; lo que buscaban los japoneses era crear un sistema económico fuerte y capaz de levantar su país.

Dentro de su creación también tuvo un papel fundamental personas como Joseph Duran y William Deming, estos personajes eran estadounidenses que aportaron ciertos conocimientos de control de calidad, los cuales los japoneses captaron y desarrollaron a lo que se conoce hoy en día como método Kaizen.

Los influenciadores para la aplicación de la metodología de Kaizen en la industria, fueron Masaaki Imai, Kauro Ishikawa y Taguchi. Gracias a esto, las industrias en los años posteriores tuvieron un favorecimiento abismal.

Un factor que llama mucho la atención de este método, es que ha funcionado en miles de empresas y ayudó a un país desbastado por la segunda guerra mundial a convertirse en una de las potencias actuales, es que es una técnica sumamente sencilla y muy práctica. Y es por esto, que hablaremos de la importancia de su uso en las industrias.

método kaizen y su uso en la industria

Kaizen y su uso en las industrias

Aunque muchas personas piensen que para mejorar continuamente las empresas hay que invertir una cierta cantidad de dinero, el método Kaizen no se plantea de esa manera. En realidad, se utilizan los recursos que ya tengan en su entorno y las cualidades de las personas que conforman estas compañías

Ahora bien, para que se pueda cumplir e implementar el Kaizen en las empresas, se debe contar con el compromiso de los miembros que conforman el plantel de trabajadores y el apoyo de la dirección.

Ya que este último, debe encargarse de crear una cultura que permita recolectar la información de todos los empleados, con el fin de conocer las necesidades y exigencias de cada uno de ellos.

Con estos datos y con la ayuda del método Kaizen, es la manera en la que cualquier empresa podrá subir sus niveles de competitividad y productividad en las distintas áreas.

Beneficios de la implementación del método Kaizen en las industrias

Su principal ventaja o beneficio, es que se pueden realizar diferentes mejoras con el fin de subir los niveles de producción y crear un entorno más cómodo para los empleados, sin necesidad de generar un gasto.

Otro punto es que para lograr que funcione el método Kaizen, se deben involucrar dos campos, como lo son: Personal administrativo y operativo, esto ayuda a que el crecimiento sea continuo. Ahora bien, si quieres conocer sobre el análisis del sistema, te invitamos a visitar nuestro blog, dándole clic aquí.