Mi esposo no quiere que yo crezca laboralmente

esposo

La relación matrimonial involucra directamente ambas partes. Una relación puede incidir en tu rendimiento y motivación en tu parte laboral. Es bien conocido que en ocasiones la pareja y su apreciación o consideración pueden llegar a hacer perder un empleo a su compañero (a). Por lo tanto es importante reconocer, el  momento indicado que te ves afectado por una relación tóxica que no permite tu avance o consolidación de tus planes profesionales y productivos. Una frase común, Mi esposo no quiere que yo crezca laboralmente.

Las relaciones conciliadoras y compresivas, aportan una gran estímulo tanto a nivel personal como de crecimiento profesional. Es bien sabido que, un esposo que valora y aprecia a su compañera de vida. Tanto por respeto al espacio personal como por el crecimiento y realización profesional. Estar frente a situaciones adversas a tus planes y proyectos. Esto te somete a vivir una vida de frustración y agotamiento. A tal nivel que podría ocasionar renuncias que no están planeadas en un inicio, pero que es inducido para evitar conflictos domésticos. 

Los patrones sociales, las culturas obtusas y los paradigmas generacionales. Ocasionan un descalabro del sistema personal creado por un individuo. El llevar a término una carrera profesional es de gran valía a para todos por igual. Lamentablemente para el sexo femenino en ciertas ocasiones, no es tan fácil llegar a cumplir estas metas. Tanto por situaciones laborales adversas como por conflictos maritales. Crear una sinergia perfecta entre casa y trabajo, es en ocasiones complicado. Pero poco a poco las féminas logran encontrar el acuerdo más favorable. En caso contrario frustran sus intenciones de forma castrante.

La sociedad actual caracterizada por el mandato masculino, aunque ha presentado algunos cambios en respeto de derechos a ambos sexos. Sigue garantizando comportamientos retrógrados que hacen prevalecer estas conductas. Una mujer exitosa posee rasgos de felicidad que son opacados por situaciones infelices que contrarrestan su actitud. En gran parte de las ocasiones es la vida privada o doméstica la que daña cualquier alegría.

esposo

Primero las prioridades personales

El triunfo profesional según esta concepción va de la mano del fracaso matrimonial. De ahí que gran parte de las mujeres de negocios sean vistas como independientes económicamente pero protagonistas de un gran revés a nivel sentimental. 

La mujer actual plantea su vida en base a prioridades, que no contemplan una relación sentimental sólida o matrimonial. Las prioridades profesionales y de realización personal está primero que afectar su crecimiento con obligaciones maritales. Es decir, todo tiene su momento y mientras no se consiga la cúspide profesional. Los demás planes sentimentales están en una larga espera.

Está claro que los aspectos de familia aunque enriquecedores no siempre son determinantes en las personas. La mayoría de las mujeres hoy necesitan del reconocimiento social por su labor profesional. Es decir, más que lograr reconocimiento por ser grandes madres y grandes esposas. Sino desean obtener logros personales, asociados al ámbito laboral.

Complejos de inseguridad o celos

La incomodidad de una pareja por tus logros, siempre está motivada por los celos. Tanto profesionales como sentimentales. Este comportamiento altamente tóxico, podría ser considerado como el asesino silencioso de toda relación. Se han evidenciado casos constantemente donde este comportamiento obsesivo. Lo que llega a ocasionar renuncias involuntarias y a truncar sueños profesionales.

Es claro y evidente que las mujeres incluso cuando están ganando más dinero que sus maridos y trabajan más horas. Tienden a hacer más que ellos en las casas.

Es también común, ver situaciones donde las jefas del trabajo llevan el rol a sus hogares, hecho evidente que ellas puede y poseen un excelente rendimiento en ambos campos. Aunque existe otra perspectiva, que denota  mujeres poderosas y exitosas son solteras o no tienen hijos.

La mentalidad está cambiando

Con seguridad ha nacido un nuevo pensamiento más idóneo y en línea con las necesidades actuales de vida. Actualmente se encuentra con más facilidad hombre y mujeres que asocian su tranquilidad y la de su relación. Con una postura de mayor comprensión, consideración y entendimiento. La competitividad actual no permite fallos, los retos actuales obligan a ambos géneros a saber delimitar sus acciones cuando a trabajo y responsabilidades se refiere. El hogar, la familia y los hijos, se encuentra en planos distintos y con niveles de compromiso igualitarios.

Los jóvenes de hoy tienen un mayor sentido de la responsabilidad compartida para la vida doméstica, dice. «Los jóvenes se dan cuenta de que tienen que hacerlo más a gusto de lo que tradicionalmente se hacía, y quieren hacerlo. Claro que también podría ser que los hombres hoy en día están más dispuestos a esperar y quieren que sus esposas trabajen, tanto para los ingresos como para la realización profesional de sus mujeres«.

Es obvio que el reto debe ser asumido por ambas partes. El éxito jamás debe estar vinculado al descuido de la pareja y los hijos. Un líder exitoso, sea hombre o mujer, debe trabajar en conseguir compaginar la vida personal y la profesional sin abandonar sus prioridades personales.