Networking, otra forma de hacer negocios

El Networking, es una de las tantas estrategias del marketing que utilizan las empresas, compañías, asociaciones etc.; para obtener ganancias y prosperar económicamente; basado en una red de contactos que involucra a empresas, freelancers y emprendedores que tienen como objetivo en común lograr el reforzamiento de su imagen y lograr nuevos negocios.

El Networking es una técnica mediante la cual se adquieren contactos y se crea una red de los que suelen ser contactos profesionales junto con otras personas que comparten los mismos intereses.

Lo que se pretende en las reuniones de Networking es compartir y conectar ideas para que posteriormente se materialicen en asociaciones o juntas; como por ejemplo, los emprendedores, los cuales ofrecen a inversionistas sus ideas a cambio de que estos inviertan capital que generaran en un futuro un beneficio económico mutuo.

En las reuniones de Networking se puede hallar tanto a emprendedores como empresas que deciden trabajar juntas en la promoción de un determinado producto o servicio; además estas reuniones también son oportunidades para los profesionales que buscan activamente empleo y nuevas oportunidades laborales.

Una de las reglas más básicas del Networking es la reciprocidad, osea que en cada relación lograda se acuerde un beneficio para todas las partes conformantes; otro punto clave es la continuidad en el tiempo ya que las relaciones deben perdurar a través de un contacto seguido mediante llamadas, correos y proyectos.

Tipos de Networking

Existen tres tipos de Networking, aquí detallaremos cada uno de ellos.

Estratégico: Por lo general son contactos profesionales que poseen un gran potencial e interés en acuerdos futuros que logren cumplir objetivos y ampliar las oportunidades de negocio.

Personal: Este suele estar conformado por una red de contactos que poseen un carácter personal y no están en el ámbito profesional, suelen tener el objetivo de crear relaciones sociales.

Operacional: Este se caracteriza por generar contactos encargados de intercambiar información y conocimiento entre los empleados de las empresas; por lo general el objetivo es la cooperación y organización de todos los integrantes del equipo al momento de resolver problemas, presentar proyectos e implementar acciones y procesos.

Métodos para hacer Networking

Existen muchos métodos para lograr reuniones Networking, entre los métodos más comunes encontramos los siguientes:

  • Jornadas
  • Cursos
  • Talleres
  • Congresos
  • Conferencias
  • Presentaciones, en donde se presente el producto o servicio de forma detallada a las partes interesadas.
  • Publicidad mediante rede sociales profesionales como LinkedIn

Este tipo de métodos son eficaces a la hora de organizar encuentros para establecer acuerdos; además de facilitar la interacción de los individuos que asistan a las reuniones o eventos.

Conclusión

Para que la estrategia networking prospere se debe logar que todos aquellos que asistan a los eventos interactúen entre ellos; es importante que se conozcan; presentes sus puntos de vista y de esta forma conozcan sus intereses en común para lograr buenas relaciones y tratos estables y duraderos.

Estas son las oportunidades perfectas para lograr un intercambio de información de las empresas, sectores, productos que cada una de las partes que asistieron ofrecen; de esta forma el networking se convierte en una muy innovadora y eficiente estrategia para logar hacer negocios.