Otra gran diferencia entre WhatsApp Business y API: Automatizaciones

Cuando se trata de gestionar conversaciones con clientes a través de WhatsApp, muchas empresas comienzan utilizando WhatsApp Messenger o incluso el Business, pero con el crecimiento del negocio surge la necesidad de escalar la atención al cliente y las automatizaciones. Aquí es donde WhatsApp API se convierte en la mejor opción.

En este video que hemos preparado para ti, explicamos una gran diferencia entre WhatsApp Business y WhatsApp API en cuanto a la automatización de mensajes:

 

La automatización en WhatsApp Business

WhatsApp Business ofrece algunas opciones básicas de automatización, como:

  • Mensaje de bienvenida: Permite enviar un mensaje automático cuando un usuario escribe por primera vez o después de un periodo de inactividad.
  • Respuestas rápidas: Puedes configurar frases predefinidas para responder preguntas frecuentes de manera más ágil.
  • Mensaje de ausencia: Si alguien te escribe fuera de tu horario de atención, se puede enviar una respuesta automática.

Si bien estas funcionalidades ayudan a gestionar la comunicación, son bastante limitadas y no permiten mantener una conversación fluida o responder de manera inteligente.

WhatsApp API: Inteligencia Artificial y automatización avanzada

WhatsApp API lleva la automatización a otro nivel. En lugar de solo responder con un mensaje estático, puedes configurar un asistente virtual con inteligencia artificial que:

  • Responde de manera natural como si fueras tú.
  • Comprende el contexto de la conversación y responde preguntas basadas en la información que le proporcionas.
  • Funciona 24/7 sin necesidad de intervención humana.
  • Se integra con CRM y otras plataformas para obtener información en tiempo real y personalizar las respuestas.

¿Por qué esto es clave para las empresas?

Si tienes un negocio que recibe muchas consultas diarias, WhatsApp API te permite:

  • Reducir la carga de trabajo en atención al cliente.
  • Aumentar la velocidad de respuesta y mejorar la experiencia del usuario.
  • Aprovechar el poder de la inteligencia artificial para ofrecer soporte eficiente y ventas automatizadas.
  • Mantener una presencia activa y profesional en todo momento.

¿Cómo empezar con WhatsApp API?

Para implementar WhatsApp API y aprovechar todas sus funcionalidades, necesitas:

  1. Tener una cuenta verificada: WhatsApp API solo está disponible para empresas aprobadas por Meta.
  2. Elegir un proveedor oficial: Para obtener acceso a la API, debes trabajar con un proveedor de soluciones de WhatsAp comO IMPULSA SAC.
  3. Configurar la automatización: Puedes integrar WhatsApp API con un CRM como IMPULSA CRM para gestionar conversaciones, programar flujos automatizados y usar inteligencia artificial para responder a los clientes.

Si buscas automatizar WhatsApp de manera avanzada, WhatsApp API es la mejor opción. A diferencia de WhatsApp Business, no solo permite mensajes automáticos básicos, sino que te da la capacidad de tener un asistente virtual que responde como si fueras tú, de manera inteligente y personalizada.

¿Quieres implementar WhatsApp API en tu empresa?