
Si estás pensando en tener tu propia empresa y ser todo un empresario, es normal que te hagas preguntas como: ¿Qué es un inventario? La verdad es que entender este concepto y saber aplicarlo es sumamente importante en las empresas para que las mismas disminuyen sus pérdidas y aumentan su capacidad de atención al cliente.
¿Qué es un inventario?: El secreto está en el orden.
El inventario es el proceso de registrar y detallar de forma ordenada los elementos (Activos) que conforman el patrimonio de la compañía. Para que el inventario sea realmente exitoso, el registro debe contener información que permita conocer las cantidades de cada elemento, los nombres o la clasificación de cada uno de ellos, la ubicación y en algunos casos la fecha de entrada y de vencimiento.
Toda esta información es vital para que la empresa pueda responder de forma rápida ante las exigencias del medio ambiente. Toda la información recolectada puede llevarse en algo tan sencillo como un blog de notas como también en una base de datos dentro de un ordenador. Sin embargo lo más recomendable es usar el último método.
Para que pueda llevarse un control de inventario efectivo, es importante que la empresa cumpla con ciertas normas como son:
Espacio determinado. Debes tener un área definida para poder colocar tus productos o activos, la misma debe ser de fácil acceso y también contar con el equipo apropiado para almacenar tus productos.
Estructura de almacenamiento. No es solo tener un sitio donde guardar tus productos, ya que si de eso se trata, una simple caja podría servir; la realidad es que entre más crezca tu compañía, más orden debes tener para resguardar tus activos. Lo ideal es contar con racks o estanterías que te permitan identificar y ubicar rápidamente cada cosa.
Sistema de control. Para que puedas decir que lo que tienes es un inventario. Debes tener realmente un sistema de control del mismo, esto implica contar con lo ya mencionado y tener un sistema de identificación; para que tus empleados puedan dirigirse sin mayores inconvenientes a buscar exactamente el producto que necesitan.
Posteriormente debes tener también un control por escrito que te permita tomar decisiones rápidas con tu mercancía, el mismo debe ser un software (lo más recomendado) diseñado para el control de inventarios. Un ejemplo de estos programas informáticos es el CRM impulsa que te permitirá mantener un control a detalle de todos tus productos y gestionar tu inventario.
Los riesgos de no tener un control en tu empresa
¿Es un inventario solamente algo reservado para las empresas? La verdad es que no, desde tu primera compra ya puedes empezar a formar tu inventario. La verdad es que no tener un inventario puede traerte muchísimos prejuicios como por ejemplo:
Deterioro de los productos.
Desorden dentro de la compañía.
Disminución en la calidad de tus productos y servicios.
Compras inmisarias
Ventas no concretadas por el desconocimiento de existencia de productos.
Este pequeño listados son tan solo algunas consecuencias de las muchas que puedes tener el no llevar un inventario. La gran mayoría convergen en lo mismo: “Pérdida de dinero”, si esto se hace constante en el tiempo para una compañía especialmente joven, puede ser tal el daño que cueste la vida de la empresa.
Así que no esperes más y empieza a invertir en un control de inventario para que puedas mantener el orden en tu empresa y maximizar tus utilidades.