Las cuotas de ventas ¿Qué son y cómo calcularlas?

cuotas de ventas 1

Las ventas se han convertido en el medio de ingresos para una gran parte de las familias y es comprensible, ya que muchos obtienen un capital y emprenden su propio negocio. Por ello, conocer las cuotas de ventas se hace muy importante.

No tiene por qué ser tan complicado entender su significado pero sí es fundamental mantenerte al día con estos términos al ingresar en el mundo de las compras y ventas; es un mundo de mucha competencia y necesitas marcar la diferencia.

Cuotas de ventas

Para hablar de las cuotas de ventas necesitas saber qué son. Es la porción o cantidad fija establecida por quienes representan un comercio para sus vendedores en función de las ventas alcanzadas en plazos establecidos ya sean mensuales o trimestrales.

Las cuotas de ventas permiten una gran cantidad de beneficios para los empresarios; ya que al establecer un ingreso extra de su sueldo básico por incrementar las ventas hace que tus empleados generen entre ellos mismos una competencia, lo que se traduce en más ventas, más ganancias.

cuotas de ventas 2

Existen algunos tipos de ventas que debes manejar para establecer cuál de todas se adapta a tu comercio.

  • Cuota de volumen. Los representantes deben establecer el número o cantidad de ventas fijas durante un tiempo y teniendo esto presente colocar a cada vendedor una ganancia por artículo; pero si este alcanza la cuota fijada obtendrá una bonificación.
  • Cuotas de actividades. Las grandes corporaciones tienen por así decirlo representantes de ventas más pequeños que dan resultados en tiempos establecidos. Así que cada equipo se esmera por alcanzar una meta y esta se vea recompensada
  • Cuotas de ganancias. En este punto las cuotas están sujetas a las ganancias que se obtengan por cada artículo vendido. Un empleado puede vender menos artículos que otro pero lo que este vendió obtiene mayor ganancia.
  • Cuotas combinadas. Como su nombre lo indica, puedes unir dos tipos de cuotas para tener el resultado que deseas.

Lo anteriormente citado demuestra que tienes una manera para hacer a tus vendedores más entregados a laborar; ya que vivimos en una época de crisis donde dependiendo del país se ven resultados distintos.

De igual forma debes estar constantemente buscando estrategias para generar más ventas.

Cómo calcular las cuotas de ventas

Pero, ¿Cómo calcularlas?   El éxito de las cuotas de ventas depende en buena parte de realizar un buen cálculo que permita establecer ganancias acordes a los montos establecidos para los empleados; pero sin afectar los ingresos utilizados para otros gastos que se generan en el mismo negocio.

Establecer un histórico de los ingresos obtenidos en un período establecido (preferiblemente 12 meses).

Todos los egresos e ingresos de un negocio deben estar registrados para determinar las ganancias recibidas, estas se dividen en 12, así lograrás ver cuánto aportan tus empleados y  las cuotas de ventas deseadas.

Algo que también debes tomar en cuenta es hacer un estudio para verificar las tendencias que hay en el mercado, y aplicar la que más se ajuste a tu negocio.

Por lo antes mencionado, ingéniate estrategias positivas y prácticas para que tus empleados logren competir entre sí a la vez que adquieres mayores ganancias; las cuotas de ventas son una buena opción.