WhatsApp API Cloud, ¿Qué es y cómo usarla?

WhatsApp API Cloud

Hoy en día WhatsApp es un medio de atención importante para las empresas. Por eso, recientemente se anunció la implementación de una nueva API de WhatsApp que viene a complementar a los servicios ya existentes. Se trata de WhatsApp API Cloud, pero ¿para qué sirve?

WhatsApp API Cloud: Mismo servicio, más eficiencia, menor costo

WhatsApp API Cloud no es una aplicación nueva. Al contrario aprovecha la tecnología que ya ofrece la API de WhatsApp Business, y la mejora.

Se trata de un servicio con base en la nube que ofrecerá mayor seguridad para las comunicaciones y un mejor performance general.

Este servicio está pensado para que todas las empresas, incluso las que están empezando, puedan acceder más fácilmente a los servicios de WhatsApp. Recordemos que la actual API de WhatsApp Business opera a través de BSP o Proveedores de Servicio; a los cuales las empresas debían pagar para alojar la API en sus servidores.

Este sería el primer y más importante beneficio de WhatsApp API Cloud. Y es que con este nuevo servicio es META quien aloja la API directamente en sus servidores; así que la información siempre está respaldada y no hará falta acceder a ella a través de intermediarios.

Esto es otro aspecto beneficioso ya que META directamente se encargará del mantenimiento de la API, liberando actualizaciones que estarán disponibles inmediatamente. Esto elimina el gasto asociado por hosting y mantenimiento de la API de WhatsApp.

Ahora bien, ¿Qué otras ventajas representa la nueva “API en la nube” de WhatsApp?

Características y ventajas 

WhatsApp API Cloud

Aparte de ofrecer mayor seguridad y facilidad de acceso, WhatsApp API Cloud también incluye muchas mejoras importantes que potenciarán su funcionalidad:

  • Permitirá tanto para envio y recepción, un total de 80 mensajes por segundo. Esto, en términos prácticos, habla de mayor potencia de gestión para las conversaciones con los clientes, acortando los tiempos de espera y respuesta.
  • Al utilizar esta API se podrá gestionar la comunicación de la empresa hasta en 10 dispositivos a la vez.
  • Programar el envío automático de recordatorios, informaciones de envío o actualizaciones de pago mediante plantillas prefabricadas.
  • Crear mensajes de bienvenida que se envíen a los nuevos contactos de forma automática; también se admite la creación de enlaces personalizados y el envío de mensajes masivos.
  • Conexión permanente 24/7 con los clientes.
  • Integrarse con otras herramientas de gestión especializadas que potencien las nuevas funcionalidades.

¿Cómo usar esta nueva API de WhatsApp en las empresas?

Siempre será recomendable acceder a este servicio a través de la integración con las API de WhatsApp que ofrecen algunos CRM.

Entre las opciones que existen, una de las más recomendadas a día de hoy es Impulsa Sac.

Este CRM goza de completa integración con las APIs de WhatsApp y permite gestionar toda la comunicación de las empresas. Con sólo 1 número podrás centralizar todos los procesos de atención y soporte a través de mensajes masivos, bots, derivaciones y acceso a métricas de rendimiento.

Sin duda, Impulsa Sac es la herramienta que tu empresa necesita para potenciar su atención, retener clientes y aumentar las ventas.

¿Cómo opera un WhatsApp Multiagente?