
En algún momento del ejercicio comercial surgirán problemas complejos que deben ser abordados desde su raíz y de la manera correcta; el diagrama de relaciones puede ser una poderosa herramienta de análisis para entender lo que funciona y lo que no.
Diagrama de relaciones estructurado en 5 pasos
Debemos empezar definiendo el diagrama de relaciones como un esquema o modelo que desglosa una situación problemática presente y relaciona las causas y efectos del mismo.
Este abordaje permite entender en qué etapas del desempeño comercial surgen los problemas y hasta que punto escalan.
Al jerarquizar las causas y efectos es más fácil entender cómo solucionarlas en orden de prioridad y desde su raíz.
¿cómo construir un diagrama de relaciones adecuado? Estos son los 5 pasos clave
Dedica un espacio para el debate y el análisis
Es importante buscar un lugar adecuado para hacer el diagrama. Puede ser un espacio amplio que permita la participación de varios miembros y que a la vez permita la concentración y el desglose de ideas.
Una pizarra y marcador es todo lo que necesitas para comenzar.
Empieza a desarrollar la idea central y las secundarias
En la pizarra deja clara la idea central del diagrama de relaciones y dónde parte todo.
Esto es importante ya que permite enfocarse en el mismo punto central sin desviarse tanto.
Solicita al grupo que aporte ideas que puedan ir complementando el diagrama.
Establece un orden para las ideas
Si bien el equipo te ha dado muchas ideas, estás aún no forman parte del diagrama.
Ahora que tienes todos los datos es momento de organizar las ideas. Puedes empezar anotando las más relevantes alrededor de la idea central.
Aquellas ideas que no sean tan directas pueden ir un poco más alejadas, pero sin omitirse por completo.
Relaciona las ideas entre sí
El diagrama de relaciones comienza a tomar forma al dibujar flechas que apunten de una idea hacia otra.
Esto sirve para identificar qué acciones están relacionadas entre sí y en qué efecto podrían derivar.
Haz lo mismo con todas las ideas hasta haber completado el vínculo de cada una.
Analiza el diagrama
Una vez que están establecidos los vínculos es posible empezar a leer el diagrama de relaciones y sacar conclusiones del mismo.
Aquellas ideas que son tocadas por una flecha desde otra idea son reacciones o efectos.
Las ideas de las que salen muchas flechas son causas, y por lo general, la raíz de los problemas.
Las ideas de las que salen y entran muchas flechas son catalizadores, y por lo general hacen que un problema escale.
Procesa la información y actúa
Ahora que entiendes cuáles son las causas, efectos y catalizadores, recoge datos relevantes del análisis del diagrama y crea un plan de abordaje.
En él especificarás cómo abordar las distintas problemáticas en el futuro.
Si deseas hacer un diagrama de relaciones e incluir a tu equipo, nada mejor que un software capaz de crear puentes de comunicación efectivos.
Impulsa Sac es un sistema multiagente capaz y fiable para encauzar las relaciones con clientes y agentes de forma efectiva.
Integrado a un potente CRM, Impulsa Sac centraliza toda la información de tu negocio y la hace accesible a todo el equipo para analizar datos pertinentes.
Aprende más de esta herramienta aquí: