Cómo hacer onboarding de WhatsApp API con CRM

Cómo hacer onboarding de WhatsApp API con CRM

WhatsApp Business es una herramienta sumamente útil y potente para las empresas modernas, pero no todos la están aprovechando al máximo. Para que eso no ocurra en tu caso hoy te mostraremos cómo hacer onboarding de WhatsApp API de forma sencilla y en pocos pasos.

Como hacer onboarding de WhatsApp API para tu empresa

Cómo es bien sabido, aparte de las apps móviles, Meta también ofrece la API de WhatsApp; esto permite a desarrolladores de software crear soluciones digitales y programas empresariales que se puedan conectar a WhatsApp.

Los CRM, por ejemplo, permiten gestionar toda la fuerza de ventas y estrategias comerciales de la empresa. Al integrarlo a WhatsApp también se podrán gestionar las conversaciones con clientes y prospectos, así como impulsar campañas de WhatsApp Marketing.

Cómo es un recurso tan valioso y versátil, muchas empresas deciden adoptar un CRM compatible con el servicio de Meta. Si bien es cierto que existen distintas opciones ahora en el mercado, algunas pueden resultar mas atractivas que otras.

Nuestra solución digital, Impulsa Sac, es perfecta para servir de puente entre los procesos comerciales de tu empresa y los servicios de WhatsApp. Gracias a su integración a WhatsApp API puedes acceder a tu cuenta de negocios solo con el número telefónico; además, podrás alojar toda la información de tus contactos en la base de datos del CRM integrado.

Pero, ¿Cómo hacer onboarding de WhatsApp API usando Impulsa Sac? Te contamos el paso a paso.

Haciendo setup de tu cuenta de WhatsApp Business API con Impulsa Sac

Cómo hacer onboarding de WhatsApp API con CRM

Debes saber que una vez que tenga su sistema multiagente Impulsa Sac es muy fácil conectar tu cuenta de WhatsApp al programa.

Solamente debes dirigirte a la sección para vincular tu cuenta de WhatsApp. Para eso necesitarás colocar el número de tu empresa registrado en el servicio de mensajería; no olvides incluir el código de país antes del número. Luego, selecciona la opción “Conecta a WhatsApp a través de Facebook”.

Esa opción te llevará a un recuadro de confirmación donde te pide autorización para que Impulsa Sac acceda a los datos de tu cuenta. Asegúrate de dar los permisos que sean necesarios para dar comienzo a la vinculación.

Una vez realizada la integración deberás llenar algunos datos para Impulsa Sac. Entre ellos:

  • Nombre de tu negocio.
  • Página web (opcional).
  • País al que pertenece.
  • Seleccionar la cuenta de WhatsApp a utilizar.
  • Nombre para ese WhatsApp (interno).
  • Nombre para ese WhatsApp (público).
  • Zona horaria.
  • Categoría a la que pertenece el negocio.
  • Descripción (opcional).

Una vez completes los datos deberás introducir el número de teléfono de la cuenta de WhatsApp incluyendo el código de país. Este paso es para autenticar la cuenta y como un método de seguridad adicional.

Recibirás un código en tu teléfono el cuál deberás introducir en el sistema para acceder a la cuenta y sincronizar los datos. Con estos sencillos pasos ya habrás realizado el onboarding de WhatsApp API usando Impulsa Sac; recuerda que este proceso puede variar de un programa a otro.

Te dejamos a continuación un tutorial para que puedas ver el paso a paso en un vídeo explicativo.