
Los orígenes del marketing datan del año 1450; desde ese entonces, hasta la fecha, el marketing ha generado cambios asombrosos en sus métodos de aplicación. Pasó del Outbound Marketing (unidireccional), al Inbound Marketing (bidireccional). Toda esta evolución se ha orientado al reconocimiento del cliente como clave del proceso de compra; lo que ha volteado las estrategias a la identificación de la audiencia, para crear modelos que se ajusten a cada una de ellas con el Marketing Generacional.
Cada generación representa un estilo de vida, gustos, intereses, concepciones del mundo muy particulares; por ello, las estrategias del Marketing Generacional están orientadas a tratar los intereses comunes de cada generación; porque, aunque cada persona se desarrolle con ideologías propias, conservan características comunes que son determinadas por el momento histórico, social y económico en el que alcanza la vida adulta.
A quién está dirigido el marketing generacional
El punto de partida de esta modalidad, son las generaciones. Reconocer las características de cada segmentación de clientes, de acuerdo a sus años de nacimiento, es determinante para el diseño de estrategias efectivas. Por esto, conozcamos cómo están organizadas las cuatro generaciones más influyentes del marketing.
Baby Boomers
Nacidos entre 1946-1965; esta generación se identifica con el uso de los medios masivos para acceder a la información. Se encuentran interesados en la tecnología, pero hacen uso de estas con ciertas restricciones. El correo electrónico es un buen canal para hacerles llegar la información.
Generación X
Abarcan desde 1965 hasta 1980. Amplios consumidores del Internet. Se interesan por temas relacionados con las finanzas. Hacen uso de las redes sociales por lo que estas se vuelven en los medios favoritos para contactarles.
Millennials
Los nacidos entre 1980 y el año 2000. Son seres independientes, interesados por conformar sus propios emprendimientos y aprender constantemente. Asiduos a las compras On Line, el uso de las redes sociales y de plataformas de videos como YouTube.
Generación Z
Nacidos del año 2000 en adelante. Son la generación más impacientes y menos constantes. Suelen ser innovadores y creadores de material para distribuir por las redes. Prefieren emplear redes anónimas para interactuar y acceder al consumo. Son, en gran medida, autodidactas, pues realizan todas sus investigaciones en buscadores web. Esta generación posee un amplio porcentaje de consumismo, esperando que se posicione entre el 35 y 40% en los próximos 10 años.
Importancia
El Marketing Generacional nos permite conocer el comportamiento de cada segmentación, los medios para adquirir lo que necesitan y todo aquello que disfrutan hacer. Al realizar un seguimiento continuo de sus intereses, seremos capaces de diseñar las estrategias pertinentes para cada grupo de consumidores.
Con este modelo de marketing, la empresa podrá realizar un estudio previo a sus productos y servicios antes de enviarlos al mercado. Este estudio debe concluir con la segmentación de los posibles consumidores, para que el vendedor sea consciente de los medios a emplear para hacer llegar la información y persuadir al prospecto para que se acerque al producto. Con estrategias de Inbound, en el Marketing Generacional se pretende aplicar métodos no intrusivos con el objeto de llevar al usuario a identificar sus hábitos de compra.