Qué es la estrategia del océano azul

La estrategia del océano azul tiene como finalidad transformar la percepción de las circunstancias que suelen presentarse entre empresas rivales de manera innovadora; enfocándose más que todo en la separación de todas las normas que durante mucho tiempo han permanecido en el entorno que envuelve a la competencia.

El océano azul fomenta de una manera sorprendente una motivación fundamentada en la intención de generar mercados actuales; instigando a la creación de valor directamente de las organizaciones de manera que luzcan completamente innovadora.

Hace unos años se realizó un estudio en varias empresas dando como resultado que las empresas en su gran mayoría,  andan en la búsqueda de ser las numero uno dentro de la competencia de los mercados existentes. Por ende el crecimiento es más restringido y forman parte del océano rojo. A diferencia del océano azul que busca orientar a las empresas a nuevos terrenos de mercado no prestándole atención a la competencia; a través de la innovación crean y cautivan nuevas demandas con la intención de no tener costos tan elevados y resaltar el valor de los artículos.

En búsqueda del océano azul

Dentro de la competencia donde se envuelve el llamado océano rojo, se puede abrir un camino donde las aguas son totalmente azules y nos podemos acercar a la innovación; aquí la competencia no juega ningún papel de importancia ya que se establecerá un mercado exclusivo y peculiar, quebrantando los reglamentos y estableciendo una demanda nueva.

Localizar mercados nuevos se fundamenta totalmente en innovar en función al valor, osea  no reforzar las cualidades de lo que ya se conoce, sino dándole un valor nuevo, como por ejemplo disminuyendo costos.

PRINCIPIOS

Las estrategias del océano azul se fundamentan en los siguientes principios básicamente, los cuales debemos manejarlos muy bien:

  • Restaurar las fronteras del mercado. Se deben de estudiar todas las opciones de empresas, las posibles corporaciones donde se desenvuelven y la cadena de consumidores, entre otros.
  • Esquematizar una estrategia. Se hace gran hincapié en las ventajas creativas de la empresa, ubicando nuevas oportunidades de negocio.
  • Explorar: Indagar e investigar un poco más allá de la demanda existente en el mercado, para crear nuevas cosas.
  • Formar una fase estratégica. Se realiza un estudio detallado de los precios, los costos, la aceptación del producto y su rendimiento desde el punto de vista del consumidor.
  • Sobrepasar las barreras. Detallar los inconvenientes que conllevará la puesta en acción de la estrategia y buscar la manera de solventarlos.
  • Realizar la estrategia de innovación. Se lleva a cabo la estrategia de negocio que ya se ha construido y se evalúan su rendimiento.

La estrategia de océano azul representa un gran peligro al momento de llevar a cabo su aplicación; ya que todo terreno nuevo por explorar trae consigo consecuencia. Por tal motivo es de suma importancia que conozcas y manejes muy bien cada uno de los principios nombrados anteriormente.

Esta estrategia vista desde cierto punto, conlleva a la empresa a un cambio de dirección distinto del modelo de negocio que suele tener; por lo tanto hay que estar preparado para darle la cara.